Modelo Lean Six Sigma para la gestión de compras de la empresa Sinelcon Import E.I.R.L
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla en la gestión de compras de la empresa Sinelcon Import E.I.R.L., enfocándose desde un punto de vista sistémico, en cada una de las funciones del área de compras. Es evidente que, para tener éxito en una empresa, uno de los factores claves es la mejora continua. Desde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3492 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Six Sigma gestión de compras SIPOC DMAIC Sinelcon Import EIRL http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolla en la gestión de compras de la empresa Sinelcon Import E.I.R.L., enfocándose desde un punto de vista sistémico, en cada una de las funciones del área de compras. Es evidente que, para tener éxito en una empresa, uno de los factores claves es la mejora continua. Desde mediados del siglo XX a la fecha existe una necesidad de definir cuál es el método que ayude a las empresas a mejorar sus procesos con una mínima inversión y obtener grandes resultados. Es así como pasando desde las diferentes metodologías como TQM o el ISO 9001 se ha llegado a Lean Six Sigma, la cual ha integrado varias herramientas de calidad otorgando facultades para diseñar estrategias que ayuden a mejorar en cualquier área de una empresa. Por esta razón el objetivo general es diseñar un modelo de gestión basado en la metodología Lean Six Sigma con la finalidad de mejorar la gestión de Compras en la Empresa Sinelcon Import E.I.R.L. A lo largo del desarrollo de la investigación se ha aplicado la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), lo cual nos ha permitido encontrar los puntos débiles sobre los cuales se pueden plantear mejoras y utilizar herramientas que nos permitan mantener un control de los procesos con el fin de optimizar operaciones, minimizar costos y agilizar la entrega de pedidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).