Análisis y diseño estructural comparativo entre los sistemas de albañilería confinada y muros de ductilidad limitada para un proyecto de un edifico multifamiliar de cuatro pisos caso Piura

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se ha planteado el desarrollo de los sistemas estructurales de albañilería confinada y muros de ductilidad limitada, en un proyecto de vivienda multifamiliar de cuatro niveles, en la ciudad de Piura, teniendo como objetivo determinar cuál de estos tuvo mejor comportamiento estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Panta, Oscar Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4694
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:albañilería confinada
muros de ductilidad limitada
parámetros estructurales
sismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se ha planteado el desarrollo de los sistemas estructurales de albañilería confinada y muros de ductilidad limitada, en un proyecto de vivienda multifamiliar de cuatro niveles, en la ciudad de Piura, teniendo como objetivo determinar cuál de estos tuvo mejor comportamiento estructural ante un suceso sísmico. Luego de haberse aplicado estos sistemas para el mismo proyecto, se obtuvieron determinados parámetros relevantes, a través de los cuales se realizó dicha comparación. De acuerdo con los propósitos y características de la investigación, esta se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental. A partir de la estructuración, metrado de cargas, empleo de parámetros sísmicos y modelamiento en el programa Etabs, se determinó los parámetros estructurales necesarios para la evaluación de ambos sistemas, teniendo como instrumentos los planos de arquitectura, la bibliografía relacionada a los sistemas mencionados, las herramientas computacionales y las normas técnicas de edificación. Se logró concluir que el edificio multifamiliar de cuatro pisos, tuvo un adecuado comportamiento estructural para ambos sistemas, frente a un evento sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).