Análisis comparativo entre muros de ductilidad limitada y muros de albañilería confinada para un edificio de vivienda social de departamentos, Piura 2018.

Descripción del Articulo

En la actualidad la realidad de Piura implica una gran demanda de viviendas multifamiliares debido al gran crecimiento poblacional, esto ha tenido como efecto un crecimiento en su gran mayoría horizontal de las construcciones para uso de vivienda, dando como resultado un aumento en los gastos de dot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Salinas, Jhonar Dreiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/170
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ductilidad Limitada
Albañilería Confinada
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En la actualidad la realidad de Piura implica una gran demanda de viviendas multifamiliares debido al gran crecimiento poblacional, esto ha tenido como efecto un crecimiento en su gran mayoría horizontal de las construcciones para uso de vivienda, dando como resultado un aumento en los gastos de dotación de servicios básicos; es por ello que en los últimos años ha surgido como alternativa la construcción de edificios de gran altura como solución óptima para satisfacer tal demanda. La construcción de edificios de gran altura, al requerir menor espacio para su emplazamiento, logra un menor impacto ambiental y un mayor rendimiento en términos económicos en el momento de la construcción, y posterior a ello disminuye los gastos de dotación de servicios básicos tales como: agua, desagüe, electricidad, telefonía, transporte, etc. La problemática a veces también radica en no saber qué tipo de sistema usar si albañilería estructural o muros netamente de concreto armado (muros de corte), por motivos de costo. La presente tesis tiene por finalidad la puesta en práctica de los conocimientos obtenidos durante la formación de pre-grado, buscando con el presente proyecto llegar al pleno dominio de la formulación de un proyecto desde la base de un plano arquitectónico hasta llegar al diseño de los elementos estructurales de dicho edificio tanto en albañilería estructural como también en muros de corte ya que este último sistema de construcción se está dando con más continuidad en nuestro medio , dando así el gran paso que significa ir de la teoría a la práctica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).