Correlación entre leucocitosis, neutrofilia y proteína c reactiva con las diferentes etapas de apendicitis aguda en el Hospital Regional II-2 José Alfredo Mendoza Olavarrìa-Tumbes, Enero-Diciembre del 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la correlación entre leucocitosis neutrofilia y Proteína C reactiva con las distintas etapas de Apendicitis aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo, donde se revisó 109 historias clínicas e informes anatomopatologicos de pacientes entre 15 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1195 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucocitosis Neutrofilia Proteína c reactiva Apendicitis Correlación Medicina General e Interna |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la correlación entre leucocitosis neutrofilia y Proteína C reactiva con las distintas etapas de Apendicitis aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo, donde se revisó 109 historias clínicas e informes anatomopatologicos de pacientes entre 15 a 65 años, que fueron apendicetomizados. Se recolectó la edad, sexo, fase de apendicitis, recuento de leucocitos, neutrófilos y Proteína C reactiva, solicitados al ingreso. Se realizó un análisis descriptivo, exploratorio y bivariado de variables, usando la prueba Chi cuadrado y los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman. Todo el análisis se procesó con SPSS Statistics v23.0. RESULTADOS: De los 109 pacientes, 96,3% fueron Apendicitis aguda, con predominio del género masculino (52,4%). Por el contrario del 3,7% apéndices sanas, predomino el sexo femenino (75%). Los estadios, por orden de frecuencia, fueron: Supurada (65,7%), congestiva (21,9 %), perforada (6,7 %) y necrosada (5,7 %). La mayor presentación comprendió entre 20-30 años. Del total de apendicitis confirmadas se encontró leucocitosis en 82,9%, neutrofilia en 77% y PCR positivo en 67% de los casos. El porcentaje de leucocitosis de las fases complicada y no complicada fue 84,6 y 82,6%; de neutrofilia 84,6 y 76,1% y PCR 92,3 y 64,1% respectivamente. Se encontró correlación moderada entre nivel de PCR y las fases de apendicitis (Coef. Spearman=+0.423; IC 95% y p<0.05). CONCLUSIÓN: Se encontró correlación entre Proteína C reactiva con las distintas etapas de apendicitis aguda, asimismo con la fases complicadas y no complicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).