Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tomó como escenario de estudio a la ciudad de Canchaque, Distrito Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento Piura entre los años 2021 – 2022. Generado por medio de recopilación de información, investigación, trabajo de campo y análisis de la diversidad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3935 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | plan maestro intervención urbano arquitectónica circuito ruta turismo paisajismo puesta en valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUMP_4250565da8ec468d990c3c012bcd0898 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3935 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| title |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| spellingShingle |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 Huayama Camizán, Rodrigo Erick plan maestro intervención urbano arquitectónica circuito ruta turismo paisajismo puesta en valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| title_full |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| title_fullStr |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| title_sort |
Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022 |
| author |
Huayama Camizán, Rodrigo Erick |
| author_facet |
Huayama Camizán, Rodrigo Erick |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Cortez, Alberto Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayama Camizán, Rodrigo Erick |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
plan maestro intervención urbano arquitectónica circuito ruta turismo paisajismo puesta en valor |
| topic |
plan maestro intervención urbano arquitectónica circuito ruta turismo paisajismo puesta en valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El presente trabajo de investigación tomó como escenario de estudio a la ciudad de Canchaque, Distrito Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento Piura entre los años 2021 – 2022. Generado por medio de recopilación de información, investigación, trabajo de campo y análisis de la diversidad de todos los componentes del área de estudio. El Distrito de Canchaque posee un gran potencial cultural, agrícola, pecuario y turístico, uno de los atractivos más importantes son Los Peroles de Mishahuaca, La Catarata de Chorro Blanco y El Mirador Cerro Huayanay, sin embargo, el turismo viene siendo una fuente de empleo para la población, debido al declive de la producción agrícola y pecuaria es por ello que se plantean estrategias para el desarrollo y progreso de Canchaque a través del turismo como motor económico y de crecimiento, así mismo promover y conservar los bienes turísticos y naturales, así como las tradiciones, costumbres e identidad cultural. A lo largo de esta investigación se pretende realizar el análisis de la problemática de la inadecuada integración y aprovechamiento físico, espacial y funcional de los diversos atractivos turísticos que posee Canchaque, evidenciando las ventajas y desventajas de los mismos, actualmente no hay un recorrido que una para un mejor uso y flujo turístico que permita visitar lugares turísticos poco conocidos y descongestionar los mas visitados, la falta de señalética, la falta de concientización turística hacia la población, perdida de las tradiciones y costumbres, falta de proyectos normativos en pro de la perduración de los recursos turísticos y naturales son algunos de los problemas más evidentes. Este análisis fue elaborado dando como solución la elaboración de un Plan Maestro urbano arquitectónico, capaz de organizar y unir los diferentes atractivos turísticos que se ubican a lo largo del territorio canchaqueño en circuitos y rutas turísticas para un mejor uso y descongestión, generando que más atractivos turísticos sean visitados y que se implementes nuevas formas de turismo, ampliando el espectro de oferta y demanda turística, cada circuito y ruta poseerá la correcta señalética, el diseño de la sección peatonal o vial, planteamiento paisajístico en pro de la conservación de la flora y fauna autóctona, diseños arquitectónicos que sirvan como equipamientos urbanos, desarrollos urbanos que sean útiles para la integración cultural entre turistas y lugareños, diseño de mobiliario urbano ubicados a lo largo de los circuitos y rutas para facilitar el recorrido de los mismos, haciendo de estos caminatas más placenteras para llegar a los diversos lugares turísticos. Finalmente, esta investigación tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico, cultural, agrícola y pecuario del Distrito de Canchaque mediante la creación de circuitos y rutas turísticas poniendo en valor cada atractivo turístico, implementando en estos circuitos y rutas equipamientos urbanos y espacios públicos, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la economía local. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-11T00:21:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-11T00:21:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3935 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3935 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3800bd05-9a3f-449e-b6be-ae71d88e08bc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02796006-e548-4a85-9473-f357a1f08107/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/654cd142-b01f-4796-9e65-37fde1299a85/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5f711e9-2b24-453b-9d0b-626477ecaacc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd8fadfb68452d7055dd0e4aaea56f1e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77be4e86c28579380d999c20294e413b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060136042954752 |
| spelling |
González Cortez, Alberto AlejandroHuayama Camizán, Rodrigo Erick2022-11-11T00:21:57Z2022-11-11T00:21:57Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3935El presente trabajo de investigación tomó como escenario de estudio a la ciudad de Canchaque, Distrito Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento Piura entre los años 2021 – 2022. Generado por medio de recopilación de información, investigación, trabajo de campo y análisis de la diversidad de todos los componentes del área de estudio. El Distrito de Canchaque posee un gran potencial cultural, agrícola, pecuario y turístico, uno de los atractivos más importantes son Los Peroles de Mishahuaca, La Catarata de Chorro Blanco y El Mirador Cerro Huayanay, sin embargo, el turismo viene siendo una fuente de empleo para la población, debido al declive de la producción agrícola y pecuaria es por ello que se plantean estrategias para el desarrollo y progreso de Canchaque a través del turismo como motor económico y de crecimiento, así mismo promover y conservar los bienes turísticos y naturales, así como las tradiciones, costumbres e identidad cultural. A lo largo de esta investigación se pretende realizar el análisis de la problemática de la inadecuada integración y aprovechamiento físico, espacial y funcional de los diversos atractivos turísticos que posee Canchaque, evidenciando las ventajas y desventajas de los mismos, actualmente no hay un recorrido que una para un mejor uso y flujo turístico que permita visitar lugares turísticos poco conocidos y descongestionar los mas visitados, la falta de señalética, la falta de concientización turística hacia la población, perdida de las tradiciones y costumbres, falta de proyectos normativos en pro de la perduración de los recursos turísticos y naturales son algunos de los problemas más evidentes. Este análisis fue elaborado dando como solución la elaboración de un Plan Maestro urbano arquitectónico, capaz de organizar y unir los diferentes atractivos turísticos que se ubican a lo largo del territorio canchaqueño en circuitos y rutas turísticas para un mejor uso y descongestión, generando que más atractivos turísticos sean visitados y que se implementes nuevas formas de turismo, ampliando el espectro de oferta y demanda turística, cada circuito y ruta poseerá la correcta señalética, el diseño de la sección peatonal o vial, planteamiento paisajístico en pro de la conservación de la flora y fauna autóctona, diseños arquitectónicos que sirvan como equipamientos urbanos, desarrollos urbanos que sean útiles para la integración cultural entre turistas y lugareños, diseño de mobiliario urbano ubicados a lo largo de los circuitos y rutas para facilitar el recorrido de los mismos, haciendo de estos caminatas más placenteras para llegar a los diversos lugares turísticos. Finalmente, esta investigación tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico, cultural, agrícola y pecuario del Distrito de Canchaque mediante la creación de circuitos y rutas turísticas poniendo en valor cada atractivo turístico, implementando en estos circuitos y rutas equipamientos urbanos y espacios públicos, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la economía local.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPplan maestrointervención urbano arquitectónicacircuitorutaturismopaisajismopuesta en valorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Plan maestro urbano arquitectónico de puesta en valor de los circuitos y rutas turísticas del distrito de Canchaque, Huancabamba, Piura, Perú, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoQuintana Gutiérrez, Cecilia EsperanzaAdrianzén Huancas, Miguel ArístidesVentura Egoávil, Rubén Luis731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional45230489https://orcid.org/0000-0002-0787-4355http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis78110315ORIGINALFAUR-HUA-CAM-2022.pdfFAUR-HUA-CAM-2022.pdfapplication/pdf5105966https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3800bd05-9a3f-449e-b6be-ae71d88e08bc/downloadcd8fadfb68452d7055dd0e4aaea56f1eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02796006-e548-4a85-9473-f357a1f08107/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/654cd142-b01f-4796-9e65-37fde1299a85/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-HUA-CAM-2022.pngFAUR-HUA-CAM-2022.pngimage/png11877https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5f711e9-2b24-453b-9d0b-626477ecaacc/download77be4e86c28579380d999c20294e413bMD5420.500.12676/3935oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/39352022-11-10 19:28:25.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).