Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016
Descripción del Articulo
El departamento de Piura ha sido privilegiado con abundantes tierras fértiles y un clima favorable para el sembrío y el cultivo del café orgánico. Por ello, la importancia actual o potencial del objeto de estudio es que el Perú cuenta podría ser el único y más grande proveedor a nivel mundial de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1425 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Café orgánico Negocios y Management |
id |
RUMP_3f5a4e702967eeef52889218467b0344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1425 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
title |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
spellingShingle |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 Bermeo Neira, Límido Plan de negocio Café orgánico Negocios y Management |
title_short |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
title_full |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
title_fullStr |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
title_sort |
Plan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016 |
author |
Bermeo Neira, Límido |
author_facet |
Bermeo Neira, Límido |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Pacherres, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bermeo Neira, Límido |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Café orgánico |
topic |
Plan de negocio Café orgánico Negocios y Management |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
El departamento de Piura ha sido privilegiado con abundantes tierras fértiles y un clima favorable para el sembrío y el cultivo del café orgánico. Por ello, la importancia actual o potencial del objeto de estudio es que el Perú cuenta podría ser el único y más grande proveedor a nivel mundial de la variedad del café "típico original". Dicho recurso sobreviviente genéticamente puro de los mismos cafés típicos traídos a América Latina desde Etiopía, son cultivados en nuestro país a altitudes de 1,200 a 1,800 metros sobre el nivel del mar con granos de excelente tamaño y un hermoso color que aseguran una aromática y reconfortante bebida. Por muchas décadas, estos cafés han permanecido juntos en las alturas selváticas de los legendarios andes. El objetivo general del estudio es determinar la viabilidad al elaborar un plan de negocio para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016. La metodología de la presente investigación se inserta dentro de los siguientes tipos: Descriptiva, Cualitativa, Cuantitativa, Transversal. Los resultados incluyen: Se atenderá al 10% de la demanda insatisfecha, la competencia es casi inexistente lo cual configura una gran oportunidad que se debe aprovechar, sobre la posición competitiva se tiene que el café orgánico es un producto de consumo ascendente en Piura y en Perú. Se ha establecido las estrategias de marketing y ventas más adecuadas, para la empresa, segmentación, posicionamiento localista, participación de mercado. Se ha determinado la factibilidad de la infraestructura y de la tecnología, existirán 2 áreas: almacenes y venta de café orgánico. Se ha establecido el modelo financiero más adecuado para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La tasa de rentabilidad mínima aceptable es de 6.98% para el inversionista. Se ha calculado la rentabilidad obtenida en la evaluación financiera de la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE=81.00%), Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF=17.79%), Valor Actual Neto Económico (VANE=S/ 64,042) y Valor Actual Neto Financiero (VANF=S/ 9,738), la inversión asciende a S/ 43,675.00 |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T00:41:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T00:41:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1425 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1425 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/955a64c6-5a16-429e-afcf-082cae19efb4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9bc663e6-4868-474b-ade0-8da70a246eca/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3f4c43ab-91b9-44a1-8852-7ccfc56341a8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a31dd40b-5b4e-43d0-ae58-e916ffa662bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98c8d7be86a31e29ea832e0e03362f55 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 075d7200023ca788ec6d3edffcd2cbab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255132100231168 |
spelling |
Atoche Pacherres, César AugustoBermeo Neira, Límido2019-02-11T00:41:02Z2019-02-11T00:41:02Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1425El departamento de Piura ha sido privilegiado con abundantes tierras fértiles y un clima favorable para el sembrío y el cultivo del café orgánico. Por ello, la importancia actual o potencial del objeto de estudio es que el Perú cuenta podría ser el único y más grande proveedor a nivel mundial de la variedad del café "típico original". Dicho recurso sobreviviente genéticamente puro de los mismos cafés típicos traídos a América Latina desde Etiopía, son cultivados en nuestro país a altitudes de 1,200 a 1,800 metros sobre el nivel del mar con granos de excelente tamaño y un hermoso color que aseguran una aromática y reconfortante bebida. Por muchas décadas, estos cafés han permanecido juntos en las alturas selváticas de los legendarios andes. El objetivo general del estudio es determinar la viabilidad al elaborar un plan de negocio para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016. La metodología de la presente investigación se inserta dentro de los siguientes tipos: Descriptiva, Cualitativa, Cuantitativa, Transversal. Los resultados incluyen: Se atenderá al 10% de la demanda insatisfecha, la competencia es casi inexistente lo cual configura una gran oportunidad que se debe aprovechar, sobre la posición competitiva se tiene que el café orgánico es un producto de consumo ascendente en Piura y en Perú. Se ha establecido las estrategias de marketing y ventas más adecuadas, para la empresa, segmentación, posicionamiento localista, participación de mercado. Se ha determinado la factibilidad de la infraestructura y de la tecnología, existirán 2 áreas: almacenes y venta de café orgánico. Se ha establecido el modelo financiero más adecuado para la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La tasa de rentabilidad mínima aceptable es de 6.98% para el inversionista. Se ha calculado la rentabilidad obtenida en la evaluación financiera de la constitución de una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE=81.00%), Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF=17.79%), Valor Actual Neto Económico (VANE=S/ 64,042) y Valor Actual Neto Financiero (VANF=S/ 9,738), la inversión asciende a S/ 43,675.00application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlan de negocioCafé orgánicoNegocios y ManagementPlan de negocios para una empresa comercializadora de café orgánico en la ciudad de Piura, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias AdministrativasORIGINALADM-BER-NEI-2018.pdfADM-BER-NEI-2018.pdfapplication/pdf2273401https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/955a64c6-5a16-429e-afcf-082cae19efb4/download98c8d7be86a31e29ea832e0e03362f55MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9bc663e6-4868-474b-ade0-8da70a246eca/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3f4c43ab-91b9-44a1-8852-7ccfc56341a8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTADM-BER-NEI-2018.pdf.txtADM-BER-NEI-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain209095https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a31dd40b-5b4e-43d0-ae58-e916ffa662bf/download075d7200023ca788ec6d3edffcd2cbabMD54UNP/1425oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14252019-03-19 03:01:02.718https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).