Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm

Descripción del Articulo

Dentro de los talleres de metal mecánica, se utilizan herramientas convencionales (amoladora, discos de corte, sierras, etc.), lo que disminuye la calidad del trabajo y aumenta los tiempos, con ello también aumentan los costos de producción; además el personal técnico sufre un mayor desgaste físico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Mechato, Pedro Teófilo, Juárez Manrique, Hugo Andrés, Silva Córdova, Alexandra Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2431
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control numérico
Plasma
Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id RUMP_3b02d8734a5a31b45f52df982f9cb006
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2431
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
title Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
spellingShingle Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
Fernández Mechato, Pedro Teófilo
Control numérico
Plasma
Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
title_full Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
title_fullStr Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
title_full_unstemmed Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
title_sort Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mm
author Fernández Mechato, Pedro Teófilo
author_facet Fernández Mechato, Pedro Teófilo
Juárez Manrique, Hugo Andrés
Silva Córdova, Alexandra Carolina
author_role author
author2 Juárez Manrique, Hugo Andrés
Silva Córdova, Alexandra Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ma San Zapata, Jorge Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Mechato, Pedro Teófilo
Juárez Manrique, Hugo Andrés
Silva Córdova, Alexandra Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control numérico
Plasma
Automatización
topic Control numérico
Plasma
Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description Dentro de los talleres de metal mecánica, se utilizan herramientas convencionales (amoladora, discos de corte, sierras, etc.), lo que disminuye la calidad del trabajo y aumenta los tiempos, con ello también aumentan los costos de producción; además el personal técnico sufre un mayor desgaste físico. El adquirir un mecanismo sofisticado actualmente cuesta mucho porque normalmente proviene de otros países y muchas veces rebasa la producción que se necesita. Debido a ello, se diseñó un mecanismo que satisfaga todas las necesidades mencionadas mediante un sistema de control numérico computarizado, que posee como herramienta principal, un cortador plasma por su rapidez y exactitud de trabajo. Para lograr obtener el mecanismo CNC, se utilizó el diseño experimental; creamos tecnología a través de tecnología, en donde describe paso a paso el trabajo realizado. El diseño de la estructura del CNC está hecho en su mayoría de acero A-36; verificado con el software autocad con mesa de corte de 1.20x1.20 mts, haciendo uso como herramienta de corte plasma la boquilla PT31, que soporta la temperatura y cumple con el diseño, además, el mecanismo cuenta con 4 motores paso a paso que darán el torque necesario para el movimiento en los ejes x, y, z; y mediante el sistema de control de las tarjetas, drivers y el programa Mach3, se logra el diseño y manejo del sistema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T15:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T15:41:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2431
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/22238462-6703-4692-aa6f-e98539541b3d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7e727e48-cb96-4eb8-8283-2916b382564b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af57559a55b7dbce093a88d851180ec5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060172315295744
spelling Ma San Zapata, Jorge FlorentinoFernández Mechato, Pedro TeófiloJuárez Manrique, Hugo AndrésSilva Córdova, Alexandra Carolina2021-01-21T15:41:55Z2021-01-21T15:41:55Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2431Dentro de los talleres de metal mecánica, se utilizan herramientas convencionales (amoladora, discos de corte, sierras, etc.), lo que disminuye la calidad del trabajo y aumenta los tiempos, con ello también aumentan los costos de producción; además el personal técnico sufre un mayor desgaste físico. El adquirir un mecanismo sofisticado actualmente cuesta mucho porque normalmente proviene de otros países y muchas veces rebasa la producción que se necesita. Debido a ello, se diseñó un mecanismo que satisfaga todas las necesidades mencionadas mediante un sistema de control numérico computarizado, que posee como herramienta principal, un cortador plasma por su rapidez y exactitud de trabajo. Para lograr obtener el mecanismo CNC, se utilizó el diseño experimental; creamos tecnología a través de tecnología, en donde describe paso a paso el trabajo realizado. El diseño de la estructura del CNC está hecho en su mayoría de acero A-36; verificado con el software autocad con mesa de corte de 1.20x1.20 mts, haciendo uso como herramienta de corte plasma la boquilla PT31, que soporta la temperatura y cumple con el diseño, además, el mecanismo cuenta con 4 motores paso a paso que darán el torque necesario para el movimiento en los ejes x, y, z; y mediante el sistema de control de las tarjetas, drivers y el programa Mach3, se logra el diseño y manejo del sistema.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPControl numéricoPlasmaAutomatizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Diseño de una máquina CNC 2d ½ con cortador plasma y mesa de trabajo 1.20x1.20 mts, para cortar planchas de acero inoxidable espesor 10 mminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaEscuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaHuacchillo Calle, MannolioNiño Carmona, César ArturoCalderón Pinedo, Luis Alberto713096http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03577113https://orcid.org/0000-0002-2426-5463http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional769231340289498002894980ORIGINALIMEC-FER-JUA-SIL-2020.pdfIMEC-FER-JUA-SIL-2020.pdfapplication/pdf4036754https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/22238462-6703-4692-aa6f-e98539541b3d/downloadaf57559a55b7dbce093a88d851180ec5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7e727e48-cb96-4eb8-8283-2916b382564b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2431oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24312021-09-05 11:01:55.935https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).