Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Bajo Piura, en el centro poblado Paredones, durante los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017, cuyos resultados se vieron afectados enormemente debido a factores climáticos como la falta de disponibilidad de agua para el riego o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Calle, Sergio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1252
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||Grano
Otras Ciencias Agrícolas
id RUMP_39188fb7f315238eb7ac3285a27f550f
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1252
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
title Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
spellingShingle Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
Ramos Calle, Sergio Enrique
Cosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||Grano
Otras Ciencias Agrícolas
title_short Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
title_full Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
title_fullStr Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
title_full_unstemmed Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
title_sort Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura
author Ramos Calle, Sergio Enrique
author_facet Ramos Calle, Sergio Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noé Cisneros, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Calle, Sergio Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||Grano
topic Cosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||Grano
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Otras Ciencias Agrícolas
description El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Bajo Piura, en el centro poblado Paredones, durante los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017, cuyos resultados se vieron afectados enormemente debido a factores climáticos como la falta de disponibilidad de agua para el riego oportuno del cultivo, provocando un estrés hídrico, conllevando a la reducción del rendimiento de manera significativa. Dicho trabajo tuvo como objetivos la evaluación de las pérdidas de arroz en campo mediante cosecha manual y mecanizada, los mismos que son expresados en kg/ha y en porcentaje por cada operación, en función al rendimiento y al grano perdido. El trabajo muestra los costos operacionales y el tiempo operativo empleado para cada tipo de cosecha. Asimismo, se determinó en qué fase u operación de la cosecha se produce la mayor pérdida de arroz cáscara. Para ello se estudió solo un factor: Métodos de cosecha, cuyos tratamientos fueron de cosecha manual y mecanizada, empleándose un diseño estadístico completo al azar, llegando a conclusión que la cosecha mecanizada es la mejor alternativa para la cosecha de arroz, obteniéndose un rendimiento de 6,485.773 kg/ha; a comparación de la cosecha manual, el cual fue de 2,485.42 kg/ha. Desde el punto de vista económico, la cosecha mecanizada fue la más rentable, en la cual se gastó S/.400.00/ha cosechada, en cambio, para la cosecha manual, tuvo un costo de S/.745.63 cosechando la misma área; resultando una diferencia de S/.345.63; siendo así, el costo de la cosecha manual un 86.4 % mayor que la cosecha mecanizada. Finalmente, las operaciones en donde se produjo la mayor pérdida de granos, tanto para la cosecha manual como la mecanizada fueron en la "siega" y "cola" respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T04:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T04:01:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1252
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8d31ba3-24a7-409c-8ea2-d9647ee72bdc/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8bc6771-cc00-4ad7-8a91-3c4ab3b52225/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10df2897-de45-4506-8f7f-9d2035159f1c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/36f11c11-1337-425b-91e8-26cc28835728/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4444e519f6e30a8c5d6e02f03f55861e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
09528cc174045370d3a97b3937b84724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791707157757952
spelling Noé Cisneros, FernandoRamos Calle, Sergio Enrique2018-07-18T04:01:26Z2018-07-18T04:01:26Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1252El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Bajo Piura, en el centro poblado Paredones, durante los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017, cuyos resultados se vieron afectados enormemente debido a factores climáticos como la falta de disponibilidad de agua para el riego oportuno del cultivo, provocando un estrés hídrico, conllevando a la reducción del rendimiento de manera significativa. Dicho trabajo tuvo como objetivos la evaluación de las pérdidas de arroz en campo mediante cosecha manual y mecanizada, los mismos que son expresados en kg/ha y en porcentaje por cada operación, en función al rendimiento y al grano perdido. El trabajo muestra los costos operacionales y el tiempo operativo empleado para cada tipo de cosecha. Asimismo, se determinó en qué fase u operación de la cosecha se produce la mayor pérdida de arroz cáscara. Para ello se estudió solo un factor: Métodos de cosecha, cuyos tratamientos fueron de cosecha manual y mecanizada, empleándose un diseño estadístico completo al azar, llegando a conclusión que la cosecha mecanizada es la mejor alternativa para la cosecha de arroz, obteniéndose un rendimiento de 6,485.773 kg/ha; a comparación de la cosecha manual, el cual fue de 2,485.42 kg/ha. Desde el punto de vista económico, la cosecha mecanizada fue la más rentable, en la cual se gastó S/.400.00/ha cosechada, en cambio, para la cosecha manual, tuvo un costo de S/.745.63 cosechando la misma área; resultando una diferencia de S/.345.63; siendo así, el costo de la cosecha manual un 86.4 % mayor que la cosecha mecanizada. Finalmente, las operaciones en donde se produjo la mayor pérdida de granos, tanto para la cosecha manual como la mecanizada fueron en la "siega" y "cola" respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||GranoOtras Ciencias AgrícolasDeterminación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-RAM-CAL-17.pdfAGR-RAM-CAL-17.pdfapplication/pdf3173558https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8d31ba3-24a7-409c-8ea2-d9647ee72bdc/download4444e519f6e30a8c5d6e02f03f55861eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8bc6771-cc00-4ad7-8a91-3c4ab3b52225/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10df2897-de45-4506-8f7f-9d2035159f1c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-RAM-CAL-17.pdf.txtAGR-RAM-CAL-17.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/36f11c11-1337-425b-91e8-26cc28835728/download09528cc174045370d3a97b3937b84724MD54UNP/1252oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12522018-07-22 03:00:19.317https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).