Mejoras en los procesos de cosecha y post cosecha de Arándano para disminuir mermas en el fundo Santo Domingo de la empresa Danper Trujillo S.A.C 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación está enmarcada en el uso de las herramientas de calidad total para disminuir las mermas en los procesos de cosecha y post cosecha de arándano, empleando una metodología no experimental y correlacional, utilizando técnicas de análisis documental y de observación principalmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Ramírez, Marlon Félix, Del Rio Rodríguez, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosecha y post Cosecha
Arándano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está enmarcada en el uso de las herramientas de calidad total para disminuir las mermas en los procesos de cosecha y post cosecha de arándano, empleando una metodología no experimental y correlacional, utilizando técnicas de análisis documental y de observación principalmente. La estructura presente en este trabajo realizado se ha enfocado en la entrevista como medio de recolección de datos, obteniendo como principal resultado una reducción de la merma del 4 %. En primer lugar, se describe la situación real de las empresas agroindustriales después de ser seriamente golpeadas por la pandemia mundial, posteriormente se describe la situación de la empresa Danper S.A.C. durante todo el periodo 2021/22, se menciona cada objetivo específico para luego plantear una solución de cada uno utilizando diversas técnicas de la Ingeniería, viendo en esta parte la producción y productividad del periodo ya mencionado. Luego se plantean las operaciones críticas en los sub procesos de cosecha y post cosecha respectivamente que estén comprometiendo la calidad del producto final, (utilizando el método analítico jerárquico) se pudo dar una ponderación cuantitativa para ordenar los procesos críticos en orden de importancia. La recolección de información tomada por la lluvia de ideas con el comité de trabajadores, nos facilitó realizar los diagramas de Ishikawa y Pareto, ahí se identificó los motivos principales de la pérdida en mermas, todo esto es mostrado de manera cuantitativa, así pues, se pudo comparar la información inicial de la cantidad de productividad con la producción estimada después del proceso de mejora utilizando las técnicas ya mencionadas. Obteniendo así, durante las campañas posteriores una reducción del porcentaje promedio en mermas y un aumento en la productividad. A su vez se determinaron los beneficios económicos obtenidos con la reducción del porcentaje de merma. Por lo tanto, se pudo concluir que, utilizando la implementación de las técnicas de la Ingeniería Industrial en los procesos de cosecha y post cosecha, han logrado reducir el porcentaje de merma del arándano, viendo así una productividad del 8.52%, esto implica una mejora del 3,48 % con respecto a la campaña 2021- 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).