Elaboración de láminas biodegradables a partir de almidón de papa (Solanum tuberosum) y la resina de sábila (Aloe Vera)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se elaboraron láminas biodegradables, a partir del almidón de la papa (Solanum Tuberosum) en una solución del 4%. Se adiciono glicerina como agente plastificante y resina de Sábila (Aloe Vera) a concentraciones de 3%, 6% y 9% en función del almidón. Las pelícu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2345 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Láminas biodegradables Almacenamiento Almidón de papa Propiedades mecánicas Resina de sábila Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se elaboraron láminas biodegradables, a partir del almidón de la papa (Solanum Tuberosum) en una solución del 4%. Se adiciono glicerina como agente plastificante y resina de Sábila (Aloe Vera) a concentraciones de 3%, 6% y 9% en función del almidón. Las películas obtenidas fueron evaluadas de acuerdo a sus propiedades físico químicas (pH, acidez, humedad, textura y color) y mecánicas (Estrés y deformación). Así también se evaluó la Permeabilidad de Vapor de Agua de los diferentes Tratamientos. Se logró determinar que el espesor de las láminas aumenta de acuerdo a la concentración de resina, disminuyendo la permeabilidad de vapor de agua, aunque no se observaron diferencias significativas entre las muestras. Se logró observar la solubilidad en agua, en la cual se determina que a mayor resina, mayor solubilidad en agua. También se almacenaron las láminas en diferentes humedades relativas, 45%, 65% y 90%, donde observamos que a con una humedad relativa alta (mayor a 85%), las películas son susceptibles a hongos, mientras que a 65%, conservan una mejor apariencia, mientras que a humedad de 45% vemos que se vuelven un poco rígidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).