Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados mediante cultivo de geranio (Pelargonium zonale)

Descripción del Articulo

La fitorremediación es una técnica que aprovecha la capacidad remediadora de ciertas plantas para absorber, acumular, estabilizar o reducir los contaminantes del suelo, entre ellos los metales pesados. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la capacidad del geranio para remover metales com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obeso Obando, Aída del Rosario, Castillo Herrera, Alberto Artidoro, Gurreonero Fernández, Julio César, Vejarano Mantilla, Ricardo David
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Technology
Forestry
Agricultural sciences
Landscape planning
Descripción
Sumario:La fitorremediación es una técnica que aprovecha la capacidad remediadora de ciertas plantas para absorber, acumular, estabilizar o reducir los contaminantes del suelo, entre ellos los metales pesados. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la capacidad del geranio para remover metales como arsénico (As), cadmio (Cd) y cobre (Cu) de suelos contaminados. El trabajo fue realizado en condiciones ex situ, con muestras de suelo del botadero El Milagro de la ciudad de Trujillo, entre los meses de abril a junio de 2016. Las concentraciones de los metales en las muestras de suelo fueron determinadas mediante Espectroscopia de Emisión Atómica de Plasma Acoplado por Inducción (ICP‐AES). Las concentraciones de As, Cd y Cu disminuyeron significativamente en las muestras de suelo mediante el cultivo de geranio. Se observó una tolerancia significativa del geranio hacia el As, con una disminución significativa, hasta del 74% con respecto al nivel inicial, mientras que para el Cd y Cu, se logró disminuciones de hasta 79% y 55%, respectivamente. Lo cual demuestra que la fitorremediación es una interesante alternativa para la recuperación de ecosistemas contaminados con metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).