La importancia de la dirección estratégica en las microempresas

Descripción del Articulo

En el presente artículo su objetivo es determinar la importancia de la dirección estratégica en las microempresas. Es así como en la presente investigación se va a profundizar el tema en mención, analizando conceptos y teorías de diferentes autores, de esta manera para el presente artículo la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Paiva, Evelyng Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2396
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas
Dirección estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUMP_283e4d4e561568854336aa2cc21b0ec8
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2396
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
title La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
spellingShingle La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
Pacherres Paiva, Evelyng Mercedes
Microempresas
Dirección estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
title_full La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
title_fullStr La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
title_full_unstemmed La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
title_sort La importancia de la dirección estratégica en las microempresas
author Pacherres Paiva, Evelyng Mercedes
author_facet Pacherres Paiva, Evelyng Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otero Palacios, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacherres Paiva, Evelyng Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microempresas
Dirección estratégica
topic Microempresas
Dirección estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente artículo su objetivo es determinar la importancia de la dirección estratégica en las microempresas. Es así como en la presente investigación se va a profundizar el tema en mención, analizando conceptos y teorías de diferentes autores, de esta manera para el presente artículo la metodología que utilizaremos será un enfoque cualitativo, ya que en la investigación no se harán uso de datos estadístico, asimismo estamos hablando de un nivel descriptivo ya que basaremos nuestra investigación en estudios ya existentes, siendo el tema determinado a estudio las microempresas, y como variable presentamos la dirección estratégica. Los resultados que hemos obtenido luego de analizar las diferentes bases teóricas investigadas nos demuestran que la dirección estratégica al ser aplicada en las microempresas puede generar muchos beneficios a favor de las misma, al aplicar estrategia o un plan estratégico están definiendo, su misión, su visión y sus objetivos, una vez definida la estrategia, se tendrá claro que es lo que queremos ser, para lograr adaptarnos. De esta manera damos como conclusión, que la dirección estratégica es un factor determinante para que las microempresas del país se mantengan en el mercado tan competitivo y cambiante como lo es actualmente, es así como al aplicar las 5 claves de Peter Drucker les permitirá a las microempresas no solo mejorarán la eficacia y la eficiencia al momento de satisfacer las necesidades o deseos del cliente, también podrán poner en practica la autoevaluación y conocimientos no solo de las microempresas sino también de sus colaboradores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-21T16:09:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-21T16:09:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2396
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8adae8b4-2f5d-4a05-83d0-6b2cc2924576/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/704ece1e-e7ab-4484-bdf0-8013b75eae58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bedf8bfb89b87bc3f918d4a58ec5032
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425840584228864
spelling Otero Palacios, CarlosPacherres Paiva, Evelyng Mercedes2020-12-21T16:09:28Z2020-12-21T16:09:28Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2396En el presente artículo su objetivo es determinar la importancia de la dirección estratégica en las microempresas. Es así como en la presente investigación se va a profundizar el tema en mención, analizando conceptos y teorías de diferentes autores, de esta manera para el presente artículo la metodología que utilizaremos será un enfoque cualitativo, ya que en la investigación no se harán uso de datos estadístico, asimismo estamos hablando de un nivel descriptivo ya que basaremos nuestra investigación en estudios ya existentes, siendo el tema determinado a estudio las microempresas, y como variable presentamos la dirección estratégica. Los resultados que hemos obtenido luego de analizar las diferentes bases teóricas investigadas nos demuestran que la dirección estratégica al ser aplicada en las microempresas puede generar muchos beneficios a favor de las misma, al aplicar estrategia o un plan estratégico están definiendo, su misión, su visión y sus objetivos, una vez definida la estrategia, se tendrá claro que es lo que queremos ser, para lograr adaptarnos. De esta manera damos como conclusión, que la dirección estratégica es un factor determinante para que las microempresas del país se mantengan en el mercado tan competitivo y cambiante como lo es actualmente, es así como al aplicar las 5 claves de Peter Drucker les permitirá a las microempresas no solo mejorarán la eficacia y la eficiencia al momento de satisfacer las necesidades o deseos del cliente, también podrán poner en practica la autoevaluación y conocimientos no solo de las microempresas sino también de sus colaboradores.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMicroempresasDirección estratégicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La importancia de la dirección estratégica en las microempresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias AdministrativasTítulo ProfesionalCiencias AdministrativasEscuela Profesional de AdministraciónÁlvarez Iparraguirre, Elizabeth NoemiValdiviezo Valdiviezo, AlfredoHerrera Farfán, José Alfredo413016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional05644224https://orcid.org/0000-0001-8249-4224http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional72032548ORIGINALFCAD-PAC-PAI-2020.pdfFCAD-PAC-PAI-2020.pdfapplication/pdf1076430https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8adae8b4-2f5d-4a05-83d0-6b2cc2924576/download3bedf8bfb89b87bc3f918d4a58ec5032MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/704ece1e-e7ab-4484-bdf0-8013b75eae58/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2396oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23962021-09-21 17:03:25.554https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).