Efecto de dos promotores de crecimiento (probiótico y prebiótico) en la alimentación para pollos de carne en la zona de Huancabamba

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo de investigación fue incluir promotores de crecimiento (probióticos y prebióticos) en la alimentación, y medir su respuesta en el rendimiento de pollos de carne, con el objetivo de ayudar a mejorar los parámetros productivos (incremento de peso, consumo de alimento, índi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Herrera, Karen Clariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2554
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos Cobb 500
Prebióticos y probióticos
Parámetros productivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
Descripción
Sumario:La finalidad de este trabajo de investigación fue incluir promotores de crecimiento (probióticos y prebióticos) en la alimentación, y medir su respuesta en el rendimiento de pollos de carne, con el objetivo de ayudar a mejorar los parámetros productivos (incremento de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mérito económico y tasa de mortalidad) de los pollos de carne en la ciudad de Huancabamba. Realizado, entre setiembre y octubre del 2020 la etapa experimental: con 192 pollos de la línea Cobb 500 (96 machos y 96 hembras). El diseño experimental que se empleo fue un diseño completamente al Azar (DCA) con arreglo bi- factorial. El experimento tuvo una duración de 49 días. Se evaluaron 6 tratamientos: 2 tratamientos testigos sin incluir prebiótico o probiótico (D0), 2 con prebiótico a un nivel de 0,05% (D1) y 2 con probiótico a un nivel de 0,05% (D2). Dado los resultados de los parámetros evaluados: incremento de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia y mérito económico al finalizar el experimento se determinó que estadísticamente que existe diferencia significativa (P<0,05). Para las dietas D0, D1 y D2, alcanzaron los siguientes resultados a los 49 días, incremento de peso: 3 709,86, 3 853,39 y 3 882,58 g, consumo de alimento: 7 156,55, 7 312,81 y 7 322,17 g, índice de conversión alimenticia: 1,93, 1,90 y 1,89 kg, mérito económico: 89,67, 90,11 y 91,31 %. El uso de prebiótico o probiótico mejora el incremento de peso, consumo de alimento, índice de conversión y el mérito económico. Realizada la investigación, no se reportó mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).