Etiología de la bacteriosis del rizoma y pseudotallo del banano orgánico en Piura
Descripción del Articulo
El banano orgánico junto con el café, mango y cacao, se encuentran dentro del grupo de productos agrícolas de mayor demanda mundial, pero como en todo cultivo es afectado por varias enfermedades bacterianas, una de las más importantes son la pudrición acuosa del pseudotallo (Dickeya sp.) que últimam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3625 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pudrición acuosa Dickeya Ralstonia solanacearum Pectobacterium http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El banano orgánico junto con el café, mango y cacao, se encuentran dentro del grupo de productos agrícolas de mayor demanda mundial, pero como en todo cultivo es afectado por varias enfermedades bacterianas, una de las más importantes son la pudrición acuosa del pseudotallo (Dickeya sp.) que últimamente se ha incrementado en la zona norte del Perú. El objetivo de la investigación fue de identificar las bacterias asociadas a esta enfermedad. Las muestras fueron colectadas de las zonas productoras que involucran los valles del Chira, San Lorenzo y Alto Piura, y su identificación en el laboratorio de fitopatología de la UNP. En total fueron 43 muestras colectadas de donde se obtuvieron 60 aislamientos bacterianos los cuales fueron purificados y conservados en refrigeración. De los 60 aislamientos 16 fueron Gram negativos y catalasa positiva, descartándose el resto; de estos últimos después de realizar las características morfológicas, pruebas bioquímicas (sensibilidad a la eritromicina, hidrólisis de la gelatina, oxidasa, reducción de nitratos, producción ATA, fermentación de lactosa), fisiológicas (crecimiento a 37, 41 y 35°C), crecimiento en medios diferenciales (CVP, CPG+T, King-B, Mc Conkey), rango de hospedantes (berenjena, zanahoria, pepinillo, cebolla, camote y banano) pruebas de patogenicidad en papa y banano, se concluyó que 4 aislamientos corresponden a Pectobacterium carotovorum sub sp. carotovorum (Erwinia carotovora sub sp, carotovora), 5 a Dickeya chtysantemi (Pectobacteriurn chrysanthemi)y 7 a Ralstonia solanacearum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).