Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo en Carmen de la Frontera, distrito de Huancabamba, durante los años 2015 y 2016, donde se apreció un comportamiento muy particular en la actividad turística tradicional que involucra a uno de los recursos turísticos más visitados del distrito, y cuyo fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Prado, Merli Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1347
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura ecológica
Ecología
Turismo esotérico
Curanderismo
Carmen de la Frontera
Ingeniería Arquitectónica
id RUMP_05eb9691a3e79a6a558d0a25b5dba42e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1347
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
title Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
spellingShingle Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
Tocto Prado, Merli Angélica
Arquitectura ecológica
Ecología
Turismo esotérico
Curanderismo
Carmen de la Frontera
Ingeniería Arquitectónica
title_short Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
title_full Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
title_fullStr Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
title_full_unstemmed Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
title_sort Hotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabamba
author Tocto Prado, Merli Angélica
author_facet Tocto Prado, Merli Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cortez, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocto Prado, Merli Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura ecológica
Ecología
Turismo esotérico
Curanderismo
Carmen de la Frontera
topic Arquitectura ecológica
Ecología
Turismo esotérico
Curanderismo
Carmen de la Frontera
Ingeniería Arquitectónica
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Arquitectónica
description La presente investigación fue llevada a cabo en Carmen de la Frontera, distrito de Huancabamba, durante los años 2015 y 2016, donde se apreció un comportamiento muy particular en la actividad turística tradicional que involucra a uno de los recursos turísticos más visitados del distrito, y cuyo fin era la elaboración de un proyecto de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico, que permita garantizar el desarrollo sostenible en una sociedad afianzada en sus recursos, para ello fue necesario identificar el tipo de intervención apropiada que resuelva en gran medida la situación, la determinación de un programa que abarque la interrelación de los actores que intervienen, el esquema de una propuesta arquitectónica conforme a la problemática, y la realización del proyecto categóricamente graficado para su apreciación. El estudio fue básicamente el reconocer que aspectos se interponían entre el crecimiento turístico de una zona que tradicionalmente posee una actividad que ha perdurado en el tiempo y el desarrollo sostenible de un sector involucrado directamente con el proyecto, creando a partir de ello la posibilidad de un plan de infraestructura acorde a las necesidades de un turismo carente de opciones cercanas, utilizando como medio uno de los recursos turísticos más visitados en el Distrito como lo es la Laguna Shimbe; símbolo del curanderismo tradicional; aprovechando a su vez los múltiples paisajes naturales que brinda el lugar. A lo que se pretende llegar con esto es a la realización de un proyecto de infraestructura turística donde no solo se solucionen problemas de necesidades sino también a la mitigación en gran medida de los impactos que pueda generar el hecho de una construcción en los alrededores de un poblado que se sustenta netamente de la actividad agrícola y ganadera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1347
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3a473409-0641-4d27-94c4-d659c92f08e6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf7005ae-8271-4a6d-83e7-4d4ffaaf21cf/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e12a7dbb-44ed-4fcd-b697-7424c6f93e1e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/316446cd-5aed-4f23-996c-5a14170c58a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6d668947fad8665ffcc1ccf96c41ca6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f3700ce53efecbacf681934e8c17cc50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842621569306722304
spelling González Cortez, Alberto AlejandroTocto Prado, Merli Angélica2018-11-13T16:48:33Z2018-11-13T16:48:33Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1347La presente investigación fue llevada a cabo en Carmen de la Frontera, distrito de Huancabamba, durante los años 2015 y 2016, donde se apreció un comportamiento muy particular en la actividad turística tradicional que involucra a uno de los recursos turísticos más visitados del distrito, y cuyo fin era la elaboración de un proyecto de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico, que permita garantizar el desarrollo sostenible en una sociedad afianzada en sus recursos, para ello fue necesario identificar el tipo de intervención apropiada que resuelva en gran medida la situación, la determinación de un programa que abarque la interrelación de los actores que intervienen, el esquema de una propuesta arquitectónica conforme a la problemática, y la realización del proyecto categóricamente graficado para su apreciación. El estudio fue básicamente el reconocer que aspectos se interponían entre el crecimiento turístico de una zona que tradicionalmente posee una actividad que ha perdurado en el tiempo y el desarrollo sostenible de un sector involucrado directamente con el proyecto, creando a partir de ello la posibilidad de un plan de infraestructura acorde a las necesidades de un turismo carente de opciones cercanas, utilizando como medio uno de los recursos turísticos más visitados en el Distrito como lo es la Laguna Shimbe; símbolo del curanderismo tradicional; aprovechando a su vez los múltiples paisajes naturales que brinda el lugar. A lo que se pretende llegar con esto es a la realización de un proyecto de infraestructura turística donde no solo se solucionen problemas de necesidades sino también a la mitigación en gran medida de los impactos que pueda generar el hecho de una construcción en los alrededores de un poblado que se sustenta netamente de la actividad agrícola y ganadera.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPArquitectura ecológicaEcologíaTurismo esotéricoCuranderismoCarmen de la FronteraIngeniería ArquitectónicaHotel ecoturistico de apoyo al fortalecimiento y preservación del turismo esotérico en las lagunas de Las Huaringas, Huancabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitecturaFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-TOC-PRA-01.pdfARQ-TOC-PRA-01.pdfapplication/pdf45768732https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3a473409-0641-4d27-94c4-d659c92f08e6/downloade6d668947fad8665ffcc1ccf96c41ca6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf7005ae-8271-4a6d-83e7-4d4ffaaf21cf/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e12a7dbb-44ed-4fcd-b697-7424c6f93e1e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-TOC-PRA-01.pdf.txtARQ-TOC-PRA-01.pdf.txtExtracted texttext/plain434424https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/316446cd-5aed-4f23-996c-5a14170c58a0/downloadf3700ce53efecbacf681934e8c17cc50MD54UNP/1347oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13472018-11-17 03:00:49.315https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).