Análisis del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “ANÁLISIS DEL DELITO DE AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”, tiene por finalidad demostrar que existe una necesidad imperante de modificar el Artículo 122 – B del Código Penal vigente, en el aspecto que se debe modificar los días d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Barrientos, Erick Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4574
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agresiones
violencia
integrantes de grupo familiar
delitos y falta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “ANÁLISIS DEL DELITO DE AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”, tiene por finalidad demostrar que existe una necesidad imperante de modificar el Artículo 122 – B del Código Penal vigente, en el aspecto que se debe modificar los días de descanso o de asistencia según prescripción facultativa, para lo cual se propone como objetivo general Determinar si las lesiones corporales que requieran de diez días de asistencia o descanso según prescripción facultativa producidas dentro del grupo familiar constituirían el delito de agresiones en contra de la mujeres o integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del Código Penal y como objetivo específico analizar si resultaría necesaria la modificatoria del artículo 122-B del Código Penal para que las lesiones corporales que requieran diez días de asistencia o descanso según prescripción facultativa producidas dentro del grupo familiar constituyan delito. La presente investigación es cualitativa y documental, siendo la técnica empleada fichaje, recolección y análisis de datos. Los métodos que se utilizan son analíticos mediante el cual se podrá analizar si resulta razonable las lesiones corporales producidas dentro del grupo familiar que requieran 10 días de descanso o asistencia según prescripción facultativa tengan el tratamiento de falta y no de delito, literal que permite conocer el significado de las normas y dogmático que permite conocer la naturaleza jurídica y el alcance del tema materia de investigación. Métodos que nos permiten probar nuestra hipótesis y en consecuencia arribar a nuestras concusiones y recomendaciones propuestas y por ende a nuestra propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).