Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri

Descripción del Articulo

La agricultura ha sido y seguirá siendo fuente de ingreso y de oportunidad para miles de peruanos su desarrollo dependerá de los recursos adecuados para esta actividad. Con el tiempo, obtener agua en las condiciones adecuadas y en un lugar específico está representando un problema que hoy en día pon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argumedo Rodriguez, Diego Alonso, Miranda Miranda, Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brackish water
Groundwater
Water treatment
Industrial projects
Feasibility studies
Aguas salobres
Aguas subterráneas
Tratamiento de aguas
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_fcd2bb300a57026416640da19e493694
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15581
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
Argumedo Rodriguez, Diego Alonso
Brackish water
Groundwater
Water treatment
Industrial projects
Feasibility studies
Aguas salobres
Aguas subterráneas
Tratamiento de aguas
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
author Argumedo Rodriguez, Diego Alonso
author_facet Argumedo Rodriguez, Diego Alonso
Miranda Miranda, Pavel
author_role author
author2 Miranda Miranda, Pavel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Pérez, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Argumedo Rodriguez, Diego Alonso
Miranda Miranda, Pavel
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Brackish water
Groundwater
Water treatment
Industrial projects
Feasibility studies
topic Brackish water
Groundwater
Water treatment
Industrial projects
Feasibility studies
Aguas salobres
Aguas subterráneas
Tratamiento de aguas
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas salobres
Aguas subterráneas
Tratamiento de aguas
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La agricultura ha sido y seguirá siendo fuente de ingreso y de oportunidad para miles de peruanos su desarrollo dependerá de los recursos adecuados para esta actividad. Con el tiempo, obtener agua en las condiciones adecuadas y en un lugar específico está representando un problema que hoy en día pone en alerta a muchos fundos agrícolas. El Valle de Ica se caracteriza por tener cuencas subterráneas, donde el agua es filtrada de manera natural; sin embargo, la explotación de este recurso ha generado un aumento en la concentración de sal que impide el desarrollo de algunos cultivos con una importante demanda. El presente trabajo pretende explorar este problema y proponer una solución analizando métodos de desalinización y escoger el método que sea el más conveniente para los fundos; además, se evaluará la mejor área geográfica por medio de ranking de factores, por otro lado, el proyecto evaluará la parte técnica para demostrar su viabilidad analizando la información obtenida en visitas a campo e informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); finalmente se analizará la evaluación económica será por medio de indicadores financieros, detallando los costos del proyecto, el método de financiamiento, análisis de sensibilidad .
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T14:06:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T14:06:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Argumedo Rodriguez, D. A. y Miranda Miranda, P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Argumedo Rodriguez, D. A. y Miranda Miranda, P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/1/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/5/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/4/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
750cd9a167d66d82dad1851bda409dde
20cd24bc2e2bbcf6bbf47e840bf50a8f
f0a73cf755cdf737a03b26c3cec8695b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611938554937344
spelling Flores Pérez, Alberto EnriqueArgumedo Rodriguez, Diego AlonsoMiranda Miranda, Pavel2022-04-20T14:06:38Z2022-04-20T14:06:38Z2022Argumedo Rodriguez, D. A. y Miranda Miranda, P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581121541816La agricultura ha sido y seguirá siendo fuente de ingreso y de oportunidad para miles de peruanos su desarrollo dependerá de los recursos adecuados para esta actividad. Con el tiempo, obtener agua en las condiciones adecuadas y en un lugar específico está representando un problema que hoy en día pone en alerta a muchos fundos agrícolas. El Valle de Ica se caracteriza por tener cuencas subterráneas, donde el agua es filtrada de manera natural; sin embargo, la explotación de este recurso ha generado un aumento en la concentración de sal que impide el desarrollo de algunos cultivos con una importante demanda. El presente trabajo pretende explorar este problema y proponer una solución analizando métodos de desalinización y escoger el método que sea el más conveniente para los fundos; además, se evaluará la mejor área geográfica por medio de ranking de factores, por otro lado, el proyecto evaluará la parte técnica para demostrar su viabilidad analizando la información obtenida en visitas a campo e informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); finalmente se analizará la evaluación económica será por medio de indicadores financieros, detallando los costos del proyecto, el método de financiamiento, análisis de sensibilidad .Agriculture has been and will continue to be a source of income and opportunity for thousands of Peruvians, its development will depend on adequate resources for this activity. Over time, obtaining water in the right conditions and in a specific place is a problem that today puts many agricultural estates on alert. The Ica Valley is characterized by having underground basins, where the water is filtered in a natural way; However, the exploitation of this resource has generated an increase in the concentration of salt that prevents the development of some crops with a significant demand. The present work aims to explore this problem and propose a solution by analyzing desalination methods and choosing the method that is the most convenient for the farms; In addition, the best geographic area will be evaluated by means of ranking of factors, on the other hand, the project will evaluate the technical part to demonstrate its viability by analyzing the information obtained in field visits and reports from the National Water Authority (ANA); Finally, the economic evaluation will be analyzed by means of financial indicators, detailing the project costs, the financing method, and sensitivity analysis.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABrackish waterGroundwaterWater treatmentIndustrial projectsFeasibility studiesAguas salobresAguas subterráneasTratamiento de aguasProyectos industrialesEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-0813-066292788167220267363229272388258https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Benites, Edmundo ValdemarSeminario García, Juan CarlosUgarte Gomez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf2364899https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/1/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf750cd9a167d66d82dad1851bda409ddeMD51THUMBNAILArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12351https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/5/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg20cd24bc2e2bbcf6bbf47e840bf50a8fMD55TEXTArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtArgumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain190609https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/4/Argumedo-Miranda_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txtf0a73cf755cdf737a03b26c3cec8695bMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15581/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/15581oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/155812025-09-17 13:55:01.859Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).