Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua salobre extraída de pozos subterráneos por métodos convencionales en la zona de Villacuri
Descripción del Articulo
La agricultura ha sido y seguirá siendo fuente de ingreso y de oportunidad para miles de peruanos su desarrollo dependerá de los recursos adecuados para esta actividad. Con el tiempo, obtener agua en las condiciones adecuadas y en un lugar específico está representando un problema que hoy en día pon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brackish water Groundwater Water treatment Industrial projects Feasibility studies Aguas salobres Aguas subterráneas Tratamiento de aguas Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La agricultura ha sido y seguirá siendo fuente de ingreso y de oportunidad para miles de peruanos su desarrollo dependerá de los recursos adecuados para esta actividad. Con el tiempo, obtener agua en las condiciones adecuadas y en un lugar específico está representando un problema que hoy en día pone en alerta a muchos fundos agrícolas. El Valle de Ica se caracteriza por tener cuencas subterráneas, donde el agua es filtrada de manera natural; sin embargo, la explotación de este recurso ha generado un aumento en la concentración de sal que impide el desarrollo de algunos cultivos con una importante demanda. El presente trabajo pretende explorar este problema y proponer una solución analizando métodos de desalinización y escoger el método que sea el más conveniente para los fundos; además, se evaluará la mejor área geográfica por medio de ranking de factores, por otro lado, el proyecto evaluará la parte técnica para demostrar su viabilidad analizando la información obtenida en visitas a campo e informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); finalmente se analizará la evaluación económica será por medio de indicadores financieros, detallando los costos del proyecto, el método de financiamiento, análisis de sensibilidad . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).