Estudio del uso del marketing mix que influye en la decisión de compra de los consumidores de entre 18 a 25 años que adquieren sus prendas de vestir a través de páginas web en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general identificar de qué manera el uso del marketing mix influye en la decisión de compra de los consumidores de entre 18 a 25 años que adquieren sus prendas de vestir a través de páginas web en Lima Metropolitana. El tipo de investigación es aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Rodriguez, Claudia Cecilia, Ticlavilca Huayanay, Salma Corali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Jóvenes
Marketing
Lima (Perú)
Consumer behavior
Young adults
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general identificar de qué manera el uso del marketing mix influye en la decisión de compra de los consumidores de entre 18 a 25 años que adquieren sus prendas de vestir a través de páginas web en Lima Metropolitana. El tipo de investigación es aplicada, con un alcance correlacional y un enfoque cuantitativo. Para esta investigación se realizó una encuesta de carácter virtual a personas de un rango de edad entre 18 a 25 años que residen en Lima Metropolitana, y además, compran prendas de vestir a través de páginas web. Finalmente, se recolectó 390 encuestas. El primer capítulo, tiene como propósito describir la situación problemática, evidenciando como en el Perú, como en otros lugares, la comercialización de bienes y/o servicios, a través de, espacios digitales se ha visto incrementada. A su vez, se exhiben los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se desarrollan los antecedentes, bases teóricas y definición de términos básicos que se han considerado más apropiados para el desarrollo de la presente la investigación. El tercer capítulo, se expone las hipótesis planteadas para la investigación y se presentan las variables: independiente y dependiente. Asimismo, se presentan los aspectos deontológicos que se han considerado para esta investigación. En el cuarto capítulo, se muestra el diseño metodológico, diseño muestral, técnicas de instrumentos de recolección de datos, como las técnicas estadísticas para el procesamiento de la información. Finalmente, en el capítulo número cinco, se presenta la estructura del informe final de la investigación; donde se evidencia los resultados de la investigación, el análisis realizado de la validación de la relación de las variables de estudio a través del análisis de Correlación de Spearman, en el cual se obtuvo una relación positiva. Y los resultados de la encuesta acompañado de los gráficos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).