Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de aceite de polvillo de arroz
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica de la implementación de una planta de producción de aceite de polvillo de arroz en Chiclayo, Lambayeque. El propósito del proyecto es hacer uso de un recurso, generalmente destinado a consumo animal como alimento de g...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arroz Aceites y grasas Estudios de prefactibilidad Rice Oils and fats Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio busca determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica de la implementación de una planta de producción de aceite de polvillo de arroz en Chiclayo, Lambayeque. El propósito del proyecto es hacer uso de un recurso, generalmente destinado a consumo animal como alimento de ganado, para elaborar un aceite comestible con diversos beneficios saludables que lo posicionen como un producto de calidad. Para el cálculo de la demanda del proyecto, se utilizó información del aceite de oliva, debido a qué es el aceite cuyas características son más parecidas, la demanda del proyecto se muestra favorable con crecimiento anual significativo. La localización óptima para la instalación de la planta es el departamento de Lambayeque, en la provincia de Chiclayo. El método usado para poder determinar la ubicación es el análisis del Ranking de Factores. Entre los factores más importantes a destacar son la disponibilidad de materia prima por departamento, cercanía con el mercado para disminuir la incertidumbre del tiempo de entrega y los costos de la materia prima. El tamaño de planta seleccionado es el tamaño-mercado, debido a que producir por encima de este punto significaría que no hay clientes que están dispuestos a comprar este exceso de aceite producido. La inversión requerida para el proyecto será suministrada el 40% a través de un banco y el 60% será capital propio, el periodo de pago del servicio de la deuda al banco será de 5 años. Evaluando económica y financieramente a través de indicadores como el VAN, TIR, B/C y período de recupero se demuestra que el presente proyecto es viable económicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).