Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación busca sustentar la propuesta de diseño de una nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para la zona sureste de Lima Metropolitana, como parte de la estrategia de descentralización del actual colegio, bajo la creación de una red COAR en esta región. Esto con el fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Ferreyra, Andrea Lucia, Wong Siu, Kiara Nahomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Architectural design
Edificios para la enseñanza
Diseño arquitectónico
School buildings
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RULI_ecf1a999e0e66ab4688b010ba14b48b5
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16324
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv High-Performance School for the southeastern area of Metropolitan Lima: New decentralized venue of the COAR Lima Metropolitana
title Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
spellingShingle Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
Diaz Ferreyra, Andrea Lucia
Architectural design
Edificios para la enseñanza
Diseño arquitectónico
School buildings
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
title_full Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
title_fullStr Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
title_sort Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana
author Diaz Ferreyra, Andrea Lucia
author_facet Diaz Ferreyra, Andrea Lucia
Wong Siu, Kiara Nahomy
author_role author
author2 Wong Siu, Kiara Nahomy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rondinel Oviedo, Daniel Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Ferreyra, Andrea Lucia
Wong Siu, Kiara Nahomy
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Architectural design
topic Architectural design
Edificios para la enseñanza
Diseño arquitectónico
School buildings
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificios para la enseñanza
Diseño arquitectónico
School buildings
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación busca sustentar la propuesta de diseño de una nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para la zona sureste de Lima Metropolitana, como parte de la estrategia de descentralización del actual colegio, bajo la creación de una red COAR en esta región. Esto con el fin de satisfacer la demanda actual del sector educativo en la capital y así albergar a los mejores alumnos de los últimos tres años de educación secundaria de los 184 colegios de dicha zona. El proyecto de diseño arquitectónico del COAR Lima Sur desarrolla dentro de su propuesta la idea de romper los límites físicos de las típicas aulas educativas, con el fin de generar extensiones del espacio confinado hacia el exterior. Este cambio de la tipología del salón busca tener un impacto positivo en el modo de vida y en el enfoque de autoaprendizaje de sus alumnos. Es bajo esta misma premisa que se cambia el concepto de espacios destinados para la actividad de estudio, al entender al colegio como un gran espacio de aprendizaje-enseñanza en toda su extensión. Para obtener el objetivo antes mencionado se toma como punto de partida el análisis histórico de la tipología educativa de escuelas al aire libre, así como el estudio de tres teorías que influenciarán el proceso de diseño de la propuesta: el lenguaje de patrones, la teoría de apropiación del espacio y el fenómeno gemelo. Es en base a este estudio que se recoge como estrategia principal de diseño el entender la escuela como una villa de aprendizaje, en el cual la dinámica del alumno, usuario principal del mismo, simula la de un ciudadano en una urbe. El COAR Lima Sur se ubicará en un terreno agrícola en el área de expansión urbana del distrito de Lurín. El proyecto se divide en 4 mundos, siguiendo los lineamientos de diseño del Ministerio de Educación: Mundo Yachay (de Aprendizaje), Mundo Wasi (Residencial), Mundo Tinkuy (de Convivencia) y el Mundo Pujillay (Mundo de expresión corporal). La unión del mundo de aprendizaje y el de expresión corporal es la muestra del concepto del colegio como villa de aprendizaje, en el cual se subdivide en cuatro barrios unidos por una gran calle de aprendizaje, partiendo de la idea del School within a School. De igual manera, el campus tiene la intención de funcionar como punto de encuentro de las comunidades aledañas, para lo cual se habilitarán tanto espacios abiertos, como es el caso de las plazas perimetrales, así como equipamiento deportivo, el cual estratégicamente propone ingresos separados que puedan ser utilizados tanto por alumnos como por vecinos, en horarios diferenciados, creando así una escuela como centro comunitario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-26T21:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-26T21:06:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Diaz Ferreyra, A. L. y Wong Siu, K. N. (2022) Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Diaz Ferreyra, A. L. y Wong Siu, K. N. (2022) Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/6/Diaz_Wong.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/5/Diaz_Wong.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/4/Diaz_Wong.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23a23d1ba85f57f16af2a9869a78dfff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3abc2dc26327264a14b7c59590d51c25
a48bc747f985a0662e92661e76c82f4f
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844075924921778176
spelling Rondinel Oviedo, Daniel RicardoDiaz Ferreyra, Andrea LuciaWong Siu, Kiara Nahomy2022-07-26T21:06:14Z2022-07-26T21:06:14Z2022Diaz Ferreyra, A. L. y Wong Siu, K. N. (2022) Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima Metropolitana [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324https://hdl.handle.net/20.500.12724/16324121541816La presente investigación busca sustentar la propuesta de diseño de una nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para la zona sureste de Lima Metropolitana, como parte de la estrategia de descentralización del actual colegio, bajo la creación de una red COAR en esta región. Esto con el fin de satisfacer la demanda actual del sector educativo en la capital y así albergar a los mejores alumnos de los últimos tres años de educación secundaria de los 184 colegios de dicha zona. El proyecto de diseño arquitectónico del COAR Lima Sur desarrolla dentro de su propuesta la idea de romper los límites físicos de las típicas aulas educativas, con el fin de generar extensiones del espacio confinado hacia el exterior. Este cambio de la tipología del salón busca tener un impacto positivo en el modo de vida y en el enfoque de autoaprendizaje de sus alumnos. Es bajo esta misma premisa que se cambia el concepto de espacios destinados para la actividad de estudio, al entender al colegio como un gran espacio de aprendizaje-enseñanza en toda su extensión. Para obtener el objetivo antes mencionado se toma como punto de partida el análisis histórico de la tipología educativa de escuelas al aire libre, así como el estudio de tres teorías que influenciarán el proceso de diseño de la propuesta: el lenguaje de patrones, la teoría de apropiación del espacio y el fenómeno gemelo. Es en base a este estudio que se recoge como estrategia principal de diseño el entender la escuela como una villa de aprendizaje, en el cual la dinámica del alumno, usuario principal del mismo, simula la de un ciudadano en una urbe. El COAR Lima Sur se ubicará en un terreno agrícola en el área de expansión urbana del distrito de Lurín. El proyecto se divide en 4 mundos, siguiendo los lineamientos de diseño del Ministerio de Educación: Mundo Yachay (de Aprendizaje), Mundo Wasi (Residencial), Mundo Tinkuy (de Convivencia) y el Mundo Pujillay (Mundo de expresión corporal). La unión del mundo de aprendizaje y el de expresión corporal es la muestra del concepto del colegio como villa de aprendizaje, en el cual se subdivide en cuatro barrios unidos por una gran calle de aprendizaje, partiendo de la idea del School within a School. De igual manera, el campus tiene la intención de funcionar como punto de encuentro de las comunidades aledañas, para lo cual se habilitarán tanto espacios abiertos, como es el caso de las plazas perimetrales, así como equipamiento deportivo, el cual estratégicamente propone ingresos separados que puedan ser utilizados tanto por alumnos como por vecinos, en horarios diferenciados, creando así una escuela como centro comunitario.is research is based on the design proposal for a new venue of the High-Performance School (known in Spanish as COAR) for the southeastern area of the city of Lima, as part of the decentralization strategy of the institution, by establishing a new school network in the region. This to meet the current demand of the educational sector in the capital and to be able to accommodate the best students of the last three years of secondary education of the 184 schools in the area. The architectural project seeks to develop a High-Performance School where the learning acquisition process goes beyond the limit of the confined space of the classroom, to generate extensions of the teaching space towards the outside. This change intends to have a positive impact in the lifestyle and self-learning process of its students, while changing the concept of the proposed space for studying, by understanding the school campus as a whole learning extension. To obtain that goal, the historical analysis of the open-air school’s typology is taken as the starting point, as well as the study of three theories that are meant to influence the design process of the proposal: The Pattern Language, the theory of Appropriation of space and the Twin Phenomena. With the application of the three theories, the main design strategy was developed: to understand the school as a learning village, in which the dynamics of the student, the main user of it, simulates that of a citizen in a city. The project will be located on an agricultural site in the urban expansion area of the district of Lurin. This High-Performance School is divided into 4 worlds, all named by its translation in quechua language: Yachay World (of learning), Wasi World (housing), Tinkuy World (of cohabitation) and Pujillay World (of corporal expression). The union of the learning and corporal expression worlds clearly show the idea of the school as a learning village, which is divided into four neighborhoods joined by a learning street, based on the concept of the ‘school within a school’. Likewise, the school campus has the objective to work as a meeting point for the surrounding communities, therefor the decision to create open spaces, like the plazas around the site edges, as well as the sports center, that includes two different access points used by the neighbors and the students in different schedules, getting the school to work as a community center.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAArchitectural designEdificios para la enseñanzaDiseño arquitectónicoSchool buildingshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Colegio de Alto Rendimiento para la zona sur de Lima Metropolitana: nueva sede descentralizada del COAR Lima MetropolitanaHigh-Performance School for the southeastern area of Metropolitan Lima: New decentralized venue of the COAR Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectohttps://orcid.org/0000-0001-5575-6743107936517310267386733772953112https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBonilla Di Tolla, Enrique AlfredoPuente Frantzen, Karina MariaTakano Valdivia, Karenhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITHUMBNAILDiaz_Wong.pdf.jpgDiaz_Wong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11429https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/6/Diaz_Wong.pdf.jpg23a23d1ba85f57f16af2a9869a78dfffMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDiaz_Wong.pdf.txtDiaz_Wong.pdf.txtExtracted texttext/plain532926https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/5/Diaz_Wong.pdf.txt3abc2dc26327264a14b7c59590d51c25MD55ORIGINALDiaz_Wong.pdfDiaz_Wong.pdfTrabajoapplication/pdf28930686https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/4/Diaz_Wong.pdfa48bc747f985a0662e92661e76c82f4fMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16324/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD5220.500.12724/16324oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/163242024-10-04 18:38:03.771Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).