Plan de negocios de venta de azúcar a los mercados en Lima y provincia
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la estrategia empresarial es satisfacer las necesidades de los clientes garantizando la disponibilidad del producto en bolsas de 50 kg en el momento oportuno, estableciendo la empresa a los ojos de los clientes potenciales y man teniendo la confianza de los clientes existent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Azúcar Mercados Comercio al por mayor Comercio al por menor Tiendas de alimentación Planificación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la estrategia empresarial es satisfacer las necesidades de los clientes garantizando la disponibilidad del producto en bolsas de 50 kg en el momento oportuno, estableciendo la empresa a los ojos de los clientes potenciales y man teniendo la confianza de los clientes existentes. A partir de la investigación realizada se detecta que la amenaza de este negocio deviene de los productores del producto primario de azúcar, ya que los futuros consumidores tienen problemas con la adquisici ón de este servicio, según el cual la empresa llega al consumidor final se caracteriza por el abastecimiento constante mediante el canal de atención centralizado. Es importante señalar que el negocio está situado en Santa Anita de Lima. Los mercados mayoristas y minoristas de Lima y Provincia, que pertenecen a las categorías socioeconómicas A, B o C, son nuestro público objetivo elegido. Además, están acostumbrados o buscan un estilo de vida saludable y desean comprar azúcar a un precio competitivo con el mercado. Finalmente, basados en los resultados del flujo financiero se precisa que el plan de negocio es beneficioso, debido a que, el VAN es de S/. 291,653 y el TIR del negocio es 16.22% el cual es superior a l costo de oportunidad del plan de negocio equivalente a 14.36%, lo que demuestra la rentabilidad de manera financiera y económica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).