El desafío de construir la sociedad civil de hoy

Descripción del Articulo

En este cambio de milenio se dice que el periodo moderno ha terminado y que nos movemos--a tientas--hacia lo que hasta ahora solo se ha podido designar con el término ''post-moderno''. Esto sugiere que algunos de los hitos indicadores de los últimos tres siglos de Civilización Oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: McLean, George F.
Formato: libro
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad civil
id RULI_e9806135d1597dfc30022ff9519ee580
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16978
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling McLean, George F.44893,453441995a58585-f04820320.11 M12https://hdl.handle.net/20.500.12724/169780000000121541816En este cambio de milenio se dice que el periodo moderno ha terminado y que nos movemos--a tientas--hacia lo que hasta ahora solo se ha podido designar con el término ''post-moderno''. Esto sugiere que algunos de los hitos indicadores de los últimos tres siglos de Civilización Occidental deben ser complementados con nuevos aportes. Enfrentamos el desafío de aprovechar esta oportunidad poco común para, aprendiendo las lecciones del pasado, emprender nuevamente el esfuerzo de reconstruir la sociedad de tal manera que sea, a la vez, más justa y libre y que permita que nuestras culturas florezcan y que las esperanzas de los diversos pueblos sean cumplidas.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASociedad civilEl desafío de construir la sociedad civil de hoyinfo:eu-repo/semantics/bookLibroORIGINALLE-FE58585.pdfLE-FE58585.pdfapplication/pdf3207298https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/1/LE-FE58585.pdf759b126b5d30e26dca6c13cfb172df67MD51TEXTLE-FE58585.pdf.txtLE-FE58585.pdf.txtExtracted texttext/plain56699https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/2/LE-FE58585.pdf.txteefe201a3ff320c132396025a8bb0590MD52THUMBNAILLE-FE58585.pdf.jpgLE-FE58585.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20800https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/3/LE-FE58585.pdf.jpgc25d813b10de35c440cc6be19e99c3d1MD5320.500.12724/16978oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/169782025-05-14 03:03:28.049Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El desafío de construir la sociedad civil de hoy
title El desafío de construir la sociedad civil de hoy
spellingShingle El desafío de construir la sociedad civil de hoy
McLean, George F.
Sociedad civil
title_short El desafío de construir la sociedad civil de hoy
title_full El desafío de construir la sociedad civil de hoy
title_fullStr El desafío de construir la sociedad civil de hoy
title_full_unstemmed El desafío de construir la sociedad civil de hoy
title_sort El desafío de construir la sociedad civil de hoy
author McLean, George F.
author_facet McLean, George F.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv McLean, George F.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedad civil
topic Sociedad civil
description En este cambio de milenio se dice que el periodo moderno ha terminado y que nos movemos--a tientas--hacia lo que hasta ahora solo se ha podido designar con el término ''post-moderno''. Esto sugiere que algunos de los hitos indicadores de los últimos tres siglos de Civilización Occidental deben ser complementados con nuevos aportes. Enfrentamos el desafío de aprovechar esta oportunidad poco común para, aprendiendo las lecciones del pasado, emprender nuevamente el esfuerzo de reconstruir la sociedad de tal manera que sea, a la vez, más justa y libre y que permita que nuestras culturas florezcan y que las esperanzas de los diversos pueblos sean cumplidas.
publishDate 1995
dc.date.available.none.fl_str_mv 44893,45344
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.other.none.fl_str_mv a58585-f04820
320.11 M12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16978
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv a58585-f04820
320.11 M12
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Lima
Repositorio Institucional - Ulima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/1/LE-FE58585.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/2/LE-FE58585.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16978/3/LE-FE58585.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 759b126b5d30e26dca6c13cfb172df67
eefe201a3ff320c132396025a8bb0590
c25d813b10de35c440cc6be19e99c3d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612310598090752
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).