La relación entre el m-commerce y el comportamiento del consumidor/usuario de los aplicativos móviles de delivery en la categoría restaurantes de PedidosYa, Rappi y Didi Foods de Lima Metropolitana en el 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el m-commerce y el comportamiento del consumidor/usuario de los aplicativos móviles categoría restaurantes PedidosYa, Rappi y Didi Foods de Lima Metropolitana del 2023. Este estudio fue realizado al finalizar el Estado de emerg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Huamani, Silvana Isabel, Nuñez Aquino, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Comportamiento del consumidor
Restaurantes
Mobile apps
Consumer behavior
Restaurants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el m-commerce y el comportamiento del consumidor/usuario de los aplicativos móviles categoría restaurantes PedidosYa, Rappi y Didi Foods de Lima Metropolitana del 2023. Este estudio fue realizado al finalizar el Estado de emergencia, lo cual representa un factor relevante a mencionar ya que muchas personas comenzaron a utilizar los aplicativos móviles de delivery para efectuar sus compras. En consecuencia, se formaron hábitos de compra con la ayuda de dichos aplicativos, como también, se dio el ingreso de marcas a este mercado, como fue el caso de Didi Foods. Por otro lado, durante la recolección y análisis de datos, se utilizó la metodología correlacional con el fin de determinar si existe relación entre ambas variables, en específico, las dimensiones de cada variable. En este caso, las dimensiones escogidas de la variable m-commerce o comercio móvil fueron ubicuidad, interactividad y personalización/adaptación. Respecto a la variable comportamiento del consumidor, las dimensiones escogidas fueron motivación y valores, percepción y estilos de vida. Asimismo, se aplicaron pruebas de confiabilidad y validación de data en la prueba piloto para saber si el instrumento utilizado era el adecuado para ejecutar la prueba final. Por lo que, se concluyó que existen diversos perfiles de consumidor en base a la edad de los encuestados, las dimensiones mencionadas son relevantes y existe una correlación media entre las variables propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).