Multi-product inventory modeling with demand forecasting
Descripción del Articulo
Muchas empresas mayoristas no usan un control adecuado de su nivel de inventario, y variables como la demanda de productos varían continuamente por la estacionalidad y las tendencias del mercado, generando costes que reducen la rentabilidad de la empresa y producen insatisfacción de los clientes con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Muchas empresas mayoristas no usan un control adecuado de su nivel de inventario, y variables como la demanda de productos varían continuamente por la estacionalidad y las tendencias del mercado, generando costes que reducen la rentabilidad de la empresa y producen insatisfacción de los clientes con el servicio ofrecido. En este trabajo proponemos la aplicación de un método para reducir el nivel de incertidumbre y riesgo en las ventas y simular la aplicación de una política de revisión continua de inventarios. Utilizando la demanda mensual de la empresa mayorista y considerando la maximización del beneficio, se eligió el modelo de series temporales ARIMA, desarrollado a través del lenguaje de programación R, y luego modelado en el software Arena los resultados de la previsión encontrada. La relevancia del estudio es presentar herramientas de mejora de inventarios que favorezcan una gestión favorable en términos de costes de gestión de inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).