Mujeres baby boomers y fake news en Facebook: análisis sobre la alfabetización mediática y desconfianza hacia medios de comunicación convencionales

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo conocer las razones que llevan a las mujeres limeñas baby boomers a involuntariamente compartir fake news en Facebook, en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Las investigaciones previas muestran distintos resultados al analizar el uso de la tecnología po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pecho Ninapaytan, Andrea Carolina, Zambrano Zuta, Stefany Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Mass media in education
Mass media
Fake news
Alfabetización mediática
Medios de comunicación
Noticias falsas
Baby boomers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo conocer las razones que llevan a las mujeres limeñas baby boomers a involuntariamente compartir fake news en Facebook, en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Las investigaciones previas muestran distintos resultados al analizar el uso de la tecnología por parte de los baby boomers. Algunos señalan que entre los sujetos se observa signos de ansiedad ante el avance tecnológico, mientras que otros señalan lo contrario. El estudio realizado es cualitativo fenomenológico, con una técnica de codificación descriptiva. Del análisis emergieron 4 categorías: i) amistad y familia, ii) confianza y desconfianza en medios masivos, iii) aprendizaje progresivo y creencias e iv) idiosincrasias influyentes. Los resultados de este estudio, demuestran que las baby boomers de esta muestra tienen como influenciadores principales a sus familiares más jóvenes, presentan una disposición en aprender a identificar noticias falsas, y no manifiestan confianza hacia medios de comunicación tradicionales. Cabe resaltar que este estudio se ha limitado a investigar a mujeres de zonas urbanas y con acceso a internet por lo que se sugiere en la presente investigación, estudiar también segmentos menos favorecidos económicamente, ahondar sobre la relación de las baby boomers con generaciones más jóvenes y determinar los límites de la libertad de expresión. Finalmente, el aporte de esta tesis a las investigaciones sobre fake news es el análisis del comportamiento, previo y posterior, del segmento con mayor proyección de crecimiento en Facebook, los baby boomers y en especial, las mujeres quienes presentan menor confianza por las noticias, al compartir una noticia falsa en la red social Facebook. Fake news que han infestado las redes sociales en la pandemia la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).