La competencia mediática en adultos limeños y su percepción de las fake news sobre vacunación

Descripción del Articulo

La pandemia de coronavirus trajo consigo una enorme ola de lo que investigadores han llamado desordenes desinformativos alrededor del mundo. El tema ha generado conceptos como misinformation para referirse a la información errónea que circula a través de los medios digitales. El Perú es uno de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Valdivia, Javier Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticias falsas
Medios de comunicación
Competencia mediática
Alfabetización digital
Fake news
Mass media
Media competition
Digital literacy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La pandemia de coronavirus trajo consigo una enorme ola de lo que investigadores han llamado desordenes desinformativos alrededor del mundo. El tema ha generado conceptos como misinformation para referirse a la información errónea que circula a través de los medios digitales. El Perú es uno de los países que más han sido afectados por este problema. Mediante la aplicación de evaluaciones cualitativas, el presente trabajo tiene como finalidad analizar las percepciones de las fake news sobre vacunación en adultos limeños según su competencia mediática. Para ello se tuvieron en cuenta tres dimensiones específicas: los procesos de producción y difusión, los procesos de interacción y la ideología y valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).