Relación entre apoyo social percibido y sintomatología depresiva en adolescentes
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa caracterizada por múltiples cambios, lo que la convierte en un período vulnerable para el desarrollo de sintomatología depresiva. Se tuvo como objetivo estudiar la relación entre el apoyo social percibido y la sintomatología depresiva en adolescentes entre 10 a 19 años....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La adolescencia es una etapa caracterizada por múltiples cambios, lo que la convierte en un período vulnerable para el desarrollo de sintomatología depresiva. Se tuvo como objetivo estudiar la relación entre el apoyo social percibido y la sintomatología depresiva en adolescentes entre 10 a 19 años. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de Scopus, Web of Science, EBSCO y Proquest, siguiendo los lineamientos PRISMA (Page et al., 2021), obteniendo un total de 10 artículos que cumplían con los criterios establecidos. Los resultados encontrados mostraron una correlación negativa significativa, evidenciando que un mayor apoyo social percibido se asocia con menos síntomas depresivos en este grupo etario. La literatura revisada respalda que el apoyo social percibido actúa como un factor protector ante la aparición de sintomatología depresiva. Asimismo, la mayoría de los estudios destacaron el apoyo familiar como el factor más importante debido a la mayor correlación por encima de los amigos, escuela y comunidad. Pese a la relevancia, se encontró escasez de estudios nacionales, así como estudios transversales que impedían establecer causalidad. Se recomienda ampliar la investigación en diversos contextos y desarrollar estrategias de intervención basadas en el fortalecimiento del apoyo social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).