Apoyo social percibido y sintomatología depresiva en adolescentes de secundaria de un colegio estatal del distrito de Carabayl

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo social percibido y la sintomatología depresiva en adolescentes de secundaria de un colegio estatal del distrito de Carabayllo. Materiales y métodos: la investigación es de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frias Deza, Mayra Alejandra, Soriano Bobadilla, Fiorella Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Apoyo social
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo social percibido y la sintomatología depresiva en adolescentes de secundaria de un colegio estatal del distrito de Carabayllo. Materiales y métodos: la investigación es de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 222 estudiantes de ambos sexos. Para el análisis de los datos se empleó el programa estadístico Stata v.15. Además, se utilizó la prueba de Shapiro Wilk y se aplicó la estadística de Correlación de Spearman. Por otro lado, para la asociación entre las variables cuantitativas y cualitativas se utilizó Kruskal Wallis teniendo en cuenta variables politómicas y la prueba de U de Mann Whitney para variables dicotómicas. Los instrumentos empleados: Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y Escala de depresión para adolescentes de Reynolds – segunda versión (EDAR 2). Resultados: Se encontró una relación entre el apoyo social y la depresión en adolescentes de secundaria (Rho: -0.30, p= 0.00), especialmente el apoyo familiar (Rho: -0.44, p= 0.00) y de amigos (Rho: -0.20, p= 0.00). Además, se observaron diferencias significativas en la sintomatología depresiva según el sexo, grado de estudio, estado de salud física y nivel de estrés percibido. Conclusiones: se concluye que el apoyo social en los adolescentes estudiados brinda un sentimiento de pertenencia y aceptación en su grupo social, lo que posiblemente disminuya los sentimientos de soledad y aislamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).