Modelo de estimación del impacto de los riesgos percibidos en las compras por internet
Descripción del Articulo
Latinoamérica tiene las mayores proyecciones de crecimiento del comercio electrónico en el mundo. Se estima una tasa de crecimiento de 13 % entre el 2013 y el 2018. El 70 % del comercio electrónico de Latinoamérica se concentra en Brasil, México y Argentina, mientras que el Perú representa solo el 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compras Internet Electronic commerce Shopping Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Latinoamérica tiene las mayores proyecciones de crecimiento del comercio electrónico en el mundo. Se estima una tasa de crecimiento de 13 % entre el 2013 y el 2018. El 70 % del comercio electrónico de Latinoamérica se concentra en Brasil, México y Argentina, mientras que el Perú representa solo el 1,4 %, lo cual significa que los consumidores y los negocios peruanos no aprovechan este recurso electrónico que sería beneficioso para ellos. En este contexto, la presente investigación desarrolla un modelo conceptual de la intención de cambiar la compra de calzado que se realiza de manera presencial por la compra online, tomando como base el perfil de los usuarios y los riesgos percibidos. El modelo muestra que la intención de compra de calzado online está condicionada por los beneficios que brinda internet (conveniencia, horario, descuentos, variedad, exclusividad, entre otros), así como por la confianza en la marca, el diseño web y los riesgos percibidos (transaccional, privacidad, entrega del producto, físico, psicológico y social). Esto, a su vez, está condicionado por la categoría del producto ofrecido y el perfil demográfico y conductual de los potenciales compradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).