¿Cómo mejorar la tasa de retención de clientes en una tienda por departamento?

Descripción del Articulo

Demuestra el incremento en la tasa de retención de clientes a partir del desarrollo de estrategias de marketing adecuadas en el servicio postventa y la utilización de técnicas de inbound marketing para atraer y aumentar el tráfico de clientes. La investigación hace uso de un método mixto con la real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Sánchez, Ariana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7741
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/7741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Customer loyalty programs
Consumer satisfaction
Marketing en Internet
Stores, retail
Fidelización del cliente
Satisfacción del cliente
Internet marketing
Tiendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Demuestra el incremento en la tasa de retención de clientes a partir del desarrollo de estrategias de marketing adecuadas en el servicio postventa y la utilización de técnicas de inbound marketing para atraer y aumentar el tráfico de clientes. La investigación hace uso de un método mixto con la realización de 21 encuestas y 1 entrevista a especialistas de marketing, servicio postventa y CRM en las tiendas por departamento que operan en el Perú. La investigación demuestra que la aplicación combinada de las dos mejoras propuestas generan un incremento en la tasa de retención de clientes en orden de 58.8%, pasando así dicha tasa de un 51% a 80.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).