Liderazgo científico investigativo del docente para la transformación del contexto universitario

Descripción del Articulo

La Universidad enfrenta constantes retos tecnológicos, socioculturales, ambientales, y otros, que requieren un docente líder en investigación para innovar el cambio organizacional de manera efectiva. De ahí que el presente estudio tenga como objetivo analizar las potencialidades del liderazgo cientí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas-Pinedo, Melita Elizabeth, Mollo Flores, Marybel Esther, Alemán-Saravia, Ana Cecilia, Deroncele-Acosta, Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17844
https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios
Investigación
Enseñanza universitaria
Liderazgo en la enseñanza
Universidades
Alfabetización informacional
Innovaciones tecnológicas
Cambio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Universidad enfrenta constantes retos tecnológicos, socioculturales, ambientales, y otros, que requieren un docente líder en investigación para innovar el cambio organizacional de manera efectiva. De ahí que el presente estudio tenga como objetivo analizar las potencialidades del liderazgo científico investigativo de los docentes en la transformación del contexto universitario. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo, desplegando el método hermenéutico para analizar entrevistas a ocho expertos internacionales en educación y desarrollo organizacional. Fueron consideradas tres etapas: revisión documental, trabajo de campo e interpretación de datos cualitativos con el programa ATLAS.ti. Los resultados constatan dieciseis factores emergentes que se constituyen en líneas de trabajo para la consolidación del liderazgo científico investigativo. Se concluye que este liderazgo tiene potencialidades para la transformación del contexto universitario, especialmente por su impacto en una calidad educativa sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).