Factores de desarrollo en alfabetización digital en docentes capacitados de colegios públicos del distrito de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar los factores de desarrollo en alfabetización digital en docentes capacitados de colegios públicos del distrito de Piura. La población estuvo conformada por dos grupos poblacionales, siendo el primero 172 profesores de colegios públicos que fueron capacitados median...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización informática -- Profesores -- Evaluación Brecha digital -- Profesores Escuelas públicas -- Innovaciones tecnológicas -- Evaluación 370.19 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es evaluar los factores de desarrollo en alfabetización digital en docentes capacitados de colegios públicos del distrito de Piura. La población estuvo conformada por dos grupos poblacionales, siendo el primero 172 profesores de colegios públicos que fueron capacitados mediante el proyecto de alfabetización digital en herramientas Google y el segundo, 16 directores de las respectivas instituciones educativas. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación por encuestas con la aplicación de dos cuestionarios: uno dirigido a docentes y el otro a directores. El análisis estadístico concluye que los factores de disponibilidad, capacidades, motivación e involucramiento, y usabilidad y seguridad están interrelacionados. Por lo tanto, la inestabilidad de uno afectará a los demás; es decir, si un profesor conoce y se siente motivado a incorporar las TIC en su práctica docente, pero no cuenta con los materiales necesarios pese a que la institución educativa se lo exige, sus esfuerzos serán en vano, afectando la potencialización del conocimiento y capacidades del alumno, haciéndolo menos competitivo frente a otros que sí la reciben, lo que contribuye a que la brecha digital en el sector educativo continúe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).