Exhumación e inhumación de cadáver
Descripción del Articulo
Los ritos funerarios son una de las costumbres más antiguas y simbólicas en la cultura del hombre. El acto de enterrar a una persona proviene desde las épocas primigenias y autóctonas pero han ido asimilando, incorporando y transformando patrones dependiendo de la sociedad en la que se encuentran, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funeral rites and ceremonies Ritos y ceremonias fúnebres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Los ritos funerarios son una de las costumbres más antiguas y simbólicas en la cultura del hombre. El acto de enterrar a una persona proviene desde las épocas primigenias y autóctonas pero han ido asimilando, incorporando y transformando patrones dependiendo de la sociedad en la que se encuentran, pero todas poseen un trasfondo religioso ya sea proveniente del chamanismo en las sociedades más primitivas o de corrientes religiosas poderosas como el cristianismo (Puyoles, 2002, p. 86). Esto genera que se tengan patrones comunes como el valor que se le da al cuerpo a través del alma, ya que se cree en la vida después de la muerte y son estos rituales funerarios los que aseguran la perduración del alma (Puyoles, 2002, p. 86), existen algunos cortejos fúnebres que si bien no son del todo prohibidos todavía dentro de las esferas más conservadoras generan cierto rechazo como son las cremaciones y exhumaciones ya que se ven como actos que van en contra del cuerpo del fallecido y la plena “resucitación” del alma (RedFuneraria, 2013). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).