Ampliación, conservación e integración de espacios tradicionales en el cementerio municipal del distrito de Mórrope
Descripción del Articulo
Mórrope es uno de los distritos donde aún se guardan ritos funerarios de sus antepasados en la provincia de Lambayeque, estos se desarrollaron en el cementerio municipal del distrito, pero estos se han visto afectados por la falta de espacios tradicionales para desarrollar el rito funerario, ya que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ritos y ceremonias fúnebres Cementerios Arquitectura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Mórrope es uno de los distritos donde aún se guardan ritos funerarios de sus antepasados en la provincia de Lambayeque, estos se desarrollaron en el cementerio municipal del distrito, pero estos se han visto afectados por la falta de espacios tradicionales para desarrollar el rito funerario, ya que actualmente el cementerio no cuenta con espacios para sepultar los restos (cuerpos) de sus seres queridos. Cuestionando esto, se plantea la siguiente pregunta ¿De qué manera el rito funerario, permitirá diseñar una propuesta de ampliación, conservación e integración de espacios tradicionales en el cementerio municipal del distrito de Mórrope? Por ello, se estudia el estado actual del cementerio municipal, se reconoce las actividades tradicionales funerarias del usuario en el distrito de Mòrrope. Con este análisis, se reconocen conceptos individuales y conceptos colectivos de un ritual que se extienden por varios días. Como resultado se logró proponer diversas estrategias arquitectónicas y paisajísticas como prioridad: un nuevo eje ritual, integración con el antiguo cementerio municipal, revalorar las texturas, rito bajo el agua, manipulación del espacio, iluminación con significados dentro de los espacios, entre otros. Cabe recalcar que, el propósito de este estudio, no fue modificar el espacio del cementerio actual, sino realizar una ampliación del área donde se conservará e integrará los espacios tradicionales en esta nueva área. El aporte de esta investigación es la ampliación del cementerio a través de espacios tradicionales que permitan responder a las actividades funerarias del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).