La costa brama: los territorios negros y la experiencia afromexicana

Descripción del Articulo

Este texto tiene como objetivo describir etnográficamente algunos aspectos de los ritos funerarios, las enfermedades espirituales y las prácticas de curación presentes en comunidades afromexicanas en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en el Pacífico mexicano. Inicialmente, se busca comprender la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mello, Priscilla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29833
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afro-Mexicans
Black territories
funeral rites
afromexicanos
territorios negros
ritos funerarios
Descripción
Sumario:Este texto tiene como objetivo describir etnográficamente algunos aspectos de los ritos funerarios, las enfermedades espirituales y las prácticas de curación presentes en comunidades afromexicanas en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en el Pacífico mexicano. Inicialmente, se busca comprender la relación entre los elementos constitutivos de la persona y algunas enfermedades. A continuación, se analizará la dimensión cotidiana de los ritos funerarios en la región, para entender cómo la vida y la muerte se entrelazan y constituyen una de las formas en que esta población ha permanecido en resistencia, escapando de una sociedad que, a lo largo de los siglos, intentó reducirla a la identidad nacional. De este modo, uno de los objetivos del texto es comprender cómo esta población ha resistido de manera singular a los procesos de asimilación, estableciendo alianzas con otros pueblos y seres, y hoy reactivando su pertenencia a través de conexiones con otras comunidades de raíz africana, fortaleciendo sus relaciones con la diáspora y con África.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).