Análisis semiótico del uso y significación del maquillaje drag queen en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación explora el uso y significación del maquillaje drag queen bajo un enfoque semiótico con el fin de proponer una nueva aproximación a dicho elemento como protagónico en la construcción de personaje. A través del análisis de contenido fotográfico en la plataforma Instagram y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Donayre, Fiorella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmetics
Drag queens
Maquillaje
Lima (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación explora el uso y significación del maquillaje drag queen bajo un enfoque semiótico con el fin de proponer una nueva aproximación a dicho elemento como protagónico en la construcción de personaje. A través del análisis de contenido fotográfico en la plataforma Instagram y entrevistas semiestructuradas a los artistas drag en Lima Metropolitana, se describen las características y técnicas más usadas en ojos, piel y labios, se conoce el significado de cada rasgo construido a través de la teoría de “Niveles de Cultura” y “El Uno y la Alteridad” de Fontanille y Landowski respectivamente, y se indaga sobre el rol del artista en nuestro país bajo sus propias vivencias. Finalmente, se exploran ejes temáticos como el préstamo de lo femenino en la construcción del personaje drag, el drag como proceso íntimo, la segmentación dentro de la comunidad drag, la desvalorización de lo femenino (entre nosotros) y la esperanza del artista puesta en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).