Masculinidad(es) en tacones: La vivencia de las masculinidades en Drag Queens peruanas
Descripción del Articulo
La presente investigación propone analizar la vivencia y construcción de las masculinidades de un grupo de Drag Queens peruanas, quienes son personas que nacieron como hombres, se identifican como hombres gais y realizan una caracterización para un show nocturno. Este es un estudio cualitativo con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gays--Identidad--Perú--Lima Masculinidad (Psicología) Identidad de género Drag queens--Perú Teoría queer Butler, Judith, 1956- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación propone analizar la vivencia y construcción de las masculinidades de un grupo de Drag Queens peruanas, quienes son personas que nacieron como hombres, se identifican como hombres gais y realizan una caracterización para un show nocturno. Este es un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico descriptivo. Para ello, se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas para explorar la construcción de sus masculinidades a lo largo de las distintas etapas de la vida y tomando en cuenta la influencia que ejerce el Dragqueenismo en este proceso. El análisis de los resultados fue estructurado en tres áreas principales: a) Significado del género y de las masculinidades, b) Vivencia de ser distintos desde pequeños y c) ¿El Dragqueenismo como factor liberador del modelo hegemónico? De manera general, se encontró que estas personas se encuentran en un proceso constante de reconstrucción de su masculinidad y presentan ciertas características que se oponen al modelo hegemónico. Estas abarcan el entendimiento del género como un fenómeno fluido y diverso, la exploración de la feminidad que se encuentra dentro de ellos como una posibilidad placentera y la presencia de gustos y preferencias distintas a los estereotipos hegemónicos de la masculinidad como jugar con muñecas o practicar vóley. No obstante, si bien su trabajo como Drag Queens les brinda la posibilidad de profundizar en su identidad y autoestima, aún existen ciertos rasgos que mantienen las estructuras hegemónicas como las demandas estéticas femeninas, las cuales se exigen a sus personajes Drags. Este trabajo busca brindar aportes acerca de lo favorable que resultan las masculinidades disidentes para cambiar las estructuras tradicionales que limitan el desarrollo integral de los varones y genera violencia y desigualdad en nuestra sociedad. Del mismo modo, espera ser una guía para futuras investigaciones donde se aborde a la misma población con el objetivo de acabar con los prejuicios que sufren en nuestro contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).