Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue iniciado hacia el año 2017 para desarrollar con eficiencia la gestión de proyectos en la empresa aeroportuaria “Aeropuertos del Perú”, debido que se venía trabajando de una manera empírica sobre los proyectos existentes y, además, anualmente hay un incremento de proyectos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Meneses, Andrea Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11344
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Projects management
Airport services
Gestión de proyectos
Servicios aeroportuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_7c22022a0dd93bd5f3ef111f1a5c7f3f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11344
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
title Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
spellingShingle Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
Arias Meneses, Andrea Patricia
Projects management
Airport services
Gestión de proyectos
Servicios aeroportuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
title_full Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
title_fullStr Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
title_full_unstemmed Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
title_sort Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria
author Arias Meneses, Andrea Patricia
author_facet Arias Meneses, Andrea Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urbina Rivera, Carlos Medardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Meneses, Andrea Patricia
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Projects management
Airport services
topic Projects management
Airport services
Gestión de proyectos
Servicios aeroportuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de proyectos
Servicios aeroportuarios
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto fue iniciado hacia el año 2017 para desarrollar con eficiencia la gestión de proyectos en la empresa aeroportuaria “Aeropuertos del Perú”, debido que se venía trabajando de una manera empírica sobre los proyectos existentes y, además, anualmente hay un incremento de proyectos en la cartera de inversiones. Trayendo como consecuencia una notable mejora en el control de los proyectos aeroportuarios, por una adecuada gestión de los estudios definitivos de ingeniería. La implementación del proyecto viene siendo liderada por la jefatura de Programación y Control de Proyectos, que tiene un impacto transversal en varias áreas de la empresa pero que actualmente pertenece al área de Ingeniería. Para lograr el impacto esperado se utilizó las herramientas de Ingeniería Industrial compatibles con los objetivos de la empresa, como la matriz PESTEL, las cinco fuerzas de Porter, la matriz EFI y EFE, la matriz FODA para el caso de la Gerencia de Ingeniería, la matriz Ishikawa y la matriz cuantitativa de planificación estratégica (MCPE). Se puede evidenciar que este proyecto aportó en el desarrollo del sistema de gestión que permitió optimizar el tiempo, costo y alcance de los estudios de ingeniería para lograr la modernización de los aeropuertos, lográndose la inclusión y desarrollo de nuevos procesos, flujogramas, procedimientos y uso del software Project Online a modo de optimizar la gestión y por ende el control del portafolio de proyectos. Por lo antes expuesto se ha demostrado que el resultado es totalmente positivo, ya que, se logró ahorrar evitando el incremento de los costos de consultoría, se continúan mejorando los procesos para evitar reprocesos y con ello garantizar un control de gestión de los estudios, sobre todo una mejora en el orden y comunicación de la organización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T20:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T20:22:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arias-Meneses, A.P. (2019). Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/11344
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11344
identifier_str_mv Arias-Meneses, A.P. (2019). Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/11344
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11344
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/5/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/1/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/4/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 82710f8d1b05b0a2c1a581e98a0f5e3a
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd8bb08ecb6fdc4e2916b38fd3f9c625
a67b04cf93dc17655217eb9f59f58c37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977514759946240
spelling Urbina Rivera, Carlos MedardoArias Meneses, Andrea Patricia2020-08-10T20:22:32Z2020-08-10T20:22:32Z2019Arias-Meneses, A.P. (2019). Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuaria (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/11344121541816http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11344El presente proyecto fue iniciado hacia el año 2017 para desarrollar con eficiencia la gestión de proyectos en la empresa aeroportuaria “Aeropuertos del Perú”, debido que se venía trabajando de una manera empírica sobre los proyectos existentes y, además, anualmente hay un incremento de proyectos en la cartera de inversiones. Trayendo como consecuencia una notable mejora en el control de los proyectos aeroportuarios, por una adecuada gestión de los estudios definitivos de ingeniería. La implementación del proyecto viene siendo liderada por la jefatura de Programación y Control de Proyectos, que tiene un impacto transversal en varias áreas de la empresa pero que actualmente pertenece al área de Ingeniería. Para lograr el impacto esperado se utilizó las herramientas de Ingeniería Industrial compatibles con los objetivos de la empresa, como la matriz PESTEL, las cinco fuerzas de Porter, la matriz EFI y EFE, la matriz FODA para el caso de la Gerencia de Ingeniería, la matriz Ishikawa y la matriz cuantitativa de planificación estratégica (MCPE). Se puede evidenciar que este proyecto aportó en el desarrollo del sistema de gestión que permitió optimizar el tiempo, costo y alcance de los estudios de ingeniería para lograr la modernización de los aeropuertos, lográndose la inclusión y desarrollo de nuevos procesos, flujogramas, procedimientos y uso del software Project Online a modo de optimizar la gestión y por ende el control del portafolio de proyectos. Por lo antes expuesto se ha demostrado que el resultado es totalmente positivo, ya que, se logró ahorrar evitando el incremento de los costos de consultoría, se continúan mejorando los procesos para evitar reprocesos y con ello garantizar un control de gestión de los estudios, sobre todo una mejora en el orden y comunicación de la organización.The present project was initiated towards 2017 to efficiently develop project management in the airport company "Aeropuertos del Perú", due to the increase of the annual investment portfolio and, in addition, that it had been working in an empirical way on existing projects. Therefore, there was a notable improvement in the control of airport projects, due to an adequate management of the definitive engineering studies. The mentioned implementation of the project is being led by the head of Programming and Control of Projects, which has a transversal impact in several areas of the company but currently belongs to the area of Engineering. To achieve the expected impact, Industrial Engineering tools compatible with the company's objectives were used, such as the PESTEL matrix, Porter's five forces, the EFI and EFE matrix, the SWOT matrix for Engineering Management, the Ishikawa matrix and the quantitative strategic planning matrix (MCPE). It can be evidenced that this project contributed to the development of the management system that allowed optimizing the time, cost and scope of the engineering studies to achieve the modernization of the airports, achieving the inclusion and development of new processes, flowcharts, procedures and use of Project Online software in order to optimize the management and therefore the control of the project portfolio. Due to the above, it has been shown that the result is totally positive, since savings were achieved by avoiding the increase in consulting costs, processes continue to be improved to avoid reprocesses and thus ensure a management control of the studies, especially an improvement in the order and communication of the organization.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAProjects managementAirport servicesGestión de proyectosServicios aeroportuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión para el desarrollo de los estudios de ingeniería en una empresa aeroportuariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial72202645244029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITHUMBNAILArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.jpgArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11785https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/5/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.jpg82710f8d1b05b0a2c1a581e98a0f5e3aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdfArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdfapplication/pdf2253155https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/1/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdfdd8bb08ecb6fdc4e2916b38fd3f9c625MD51TEXTArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.txtArias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.txtExtracted texttext/plain110030https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11344/4/Arias_Meneses_Andrea_Patricia.pdf.txta67b04cf93dc17655217eb9f59f58c37MD5420.500.12724/11344oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/113442024-08-20 08:57:41.579Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).