Facebook como medio de expresión, interacción y comunicación para adultos mayores del NSE A en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú habitan 1,071 mil adultos mayores de sesenta años (Apoyo, 2015). Según los estudios de Ipsos Apoyo (Apoyo, 2008, 2012, 2014) el 78% de estos cuenta con internet y son cada vez más los que se van conectando a las redes sociales día a día. A pesar de estas cifras, en el Perú no se han encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo León, Alejandra Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6051
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Online social networks
Computer literacy
Internet and older people
Redes sociales en Internet
Alfabetización digital
Internet y ancianos
Facebook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el Perú habitan 1,071 mil adultos mayores de sesenta años (Apoyo, 2015). Según los estudios de Ipsos Apoyo (Apoyo, 2008, 2012, 2014) el 78% de estos cuenta con internet y son cada vez más los que se van conectando a las redes sociales día a día. A pesar de estas cifras, en el Perú no se han encontrado investigaciones sobre este público objetivo y su relación con Facebook. Esto nos incita a investigar la interacción y apropiación por parte de un público objetivo no explotado. La siguiente investigación tiene como fin analizar el uso de Facebook como un medio de interacción y comunicación para los adultos mayores de sesenta años del nivel socioeconómico A de Lima Metropolitana. Así mismo, se estudiará el proceso de aprendizaje del uso de dicha plataforma y la apropiación de la misma para satisfacer necesidades de su vida cotidiana. Esta investigación podrá ayudar a conocer la manera en que los adultos mayores se desenvuelven en esta plataforma virtual, cuáles son los contenidos que consideran más relevantes y qué herramientas son las que más utilizan al momento de desenvolverse. En un futuro será utilizado como un medio que mejore su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).