Protegiendo a nuestros hijos del cibercrimen
Descripción del Articulo
El cibercrimen es una lamentable realidad en el mundo digital en el que actualmente vivimos. No parece existir una definición universal sobre cibercrimen todavía, pero puede explicarse como aquel crimen que se produce a través de algún medio tecnológico informático (computadora, smartphone, videojue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos informáticos Redes sociales en Internet Niños Computer crimes Online social networks Children Temas sociales |
Sumario: | El cibercrimen es una lamentable realidad en el mundo digital en el que actualmente vivimos. No parece existir una definición universal sobre cibercrimen todavía, pero puede explicarse como aquel crimen que se produce a través de algún medio tecnológico informático (computadora, smartphone, videojuego) y que se encuentra conectado a internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).