Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino

Descripción del Articulo

El presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, en particular la idea del unreliable narrator de Emily Anderson, quien plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Alberca, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12273
https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motion pictures
Narrative discourse analysis
Películas cinematográficas
Análisis del discurso narrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, en particular la idea del unreliable narrator de Emily Anderson, quien plantea la posibilidad de un narrador no confiable al interior del discurso. El análisis demuestra que el filme, tanto al nivel del relato como del discurso, presenta una serie de simulacros manipulatorios que les permiten a sus actantes organizar la dimensión cognitiva del saber y el creer. Se revela un dispositivo que no solo permite a los personajes engañar a otros con sus discursos, sino también al enunciador que opera en un nivel superior. De este modo, el filme convierte la subinformación y la contrainformación en sus instrumentos clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).