Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cartera hechas a base de cuero natural de fibras de hojas de piña (Ananas Comosus)

Descripción del Articulo

Este estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad de mercado, ambiental, técnica, social, financiera y económica de la instalación de una planta productora de carteras “eco-friendly” (amigable con el medio ambiente), hechas a base de cuero natural de fibras de piña; como una alternativa de adopci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alan Yomona, Brigitte Johana Desire, Alan Yomona, Aldair Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsos de mano
Tela de piña
Fibras textiles
Industria textil
Desarrollo sostenible
Sustitutos de cuero curtido
Fábricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad de mercado, ambiental, técnica, social, financiera y económica de la instalación de una planta productora de carteras “eco-friendly” (amigable con el medio ambiente), hechas a base de cuero natural de fibras de piña; como una alternativa de adopción de prácticas industriales sostenibles y ecológicas responsables, la cual propone el uso de un material innovador sustituto al cuero animal y sintético, frente al problema que genera la producción de cuero animal al medioambiente y la salud humana. La fabricación y comercialización de carteras de cuero natural o vegano de fibras de piña, satisface el consumo responsable de la demanda de productos eco-friendly, promueve la responsabilidad social empresarial, favorece la reutilización responsable de los desechos generados por la industria de la piña, así como contribuye a la generación de puesto de trabajo y dinamismo económico de la población local de las zonas aledañas a la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).