Enunciación periodística del feminicidio adulto: El caso de Paola Peralta

Descripción del Articulo

La necesidad de una mayor visibilidad ante la opinión pública de las violencias de género se enfrenta a dos disyuntivas contradictorias entre sí. Por un lado, la poca cobertura informativa contribuye a la invisibilidad del problema y, por otro lado, la excesiva cobertura contribuye a la narcotizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kanashiro Nakahodo, Lilian, Yap, Lucía Eiken
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicide
Mass media
Semiotics
Feminicidio
Medios de comunicación
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La necesidad de una mayor visibilidad ante la opinión pública de las violencias de género se enfrenta a dos disyuntivas contradictorias entre sí. Por un lado, la poca cobertura informativa contribuye a la invisibilidad del problema y, por otro lado, la excesiva cobertura contribuye a la narcotización informativa. No obstante, la interpretación cultural que hacemos de las diferencias biológicas no es responsabilidad exclusiva de cada individuo. Así, es importante dirigir la mirada hacia las «agencias productoras de identidad» (Fuller, 1998, p. 18) como la escuela, los medios de comunicación y el sistema de justicia. Al ser los medios de comunicación mecanismos significativos en la producción de la identidad, nos preguntamos ¿cómo operan las interacciones enunciativas de la cobertura periodística en torno al feminicidio? Para ello, analizaremos desde una perspectiva sociosemiótica (Landowski, 2009; 2015) la cobertura periodística del feminicidio de Paola Peralta. El caso fue expuesto por los medios informativos y tipificado como feminicidio; no obstante, según la sentencia del Poder Judicial, a los cuatro días del crimen, fue homicidio con ferocidad. Si bien se sabe que existe una ola de interés y activa preocupación por la violencia de género, poco se ha dicho sobre las diversas modalidades en que se enuncian estos acontecimientos en el periodismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).