Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de consultoría especializada en el manejo del estrés laboral para medianas y grandes empresas

Descripción del Articulo

El presente estudio de pre factibilidad busca determinar la viabilidad social, económica y financiera para la instalación de un servicio de consultoría especializado en el manejo del estrés laboral. El servicio ofrecido comprende la realización de actividades físicas y el uso de herramientas de educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Noel, Gabriela Belen, Montoya Flores, Mayra Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Work stress
Consulting
Service companies
Small business
Feasibility studies
Estrés laboral
Asesorías
Empresas de servicios
Pequeñas y medianas empresas
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de pre factibilidad busca determinar la viabilidad social, económica y financiera para la instalación de un servicio de consultoría especializado en el manejo del estrés laboral. El servicio ofrecido comprende la realización de actividades físicas y el uso de herramientas de educación emocional para poder manejar este problema que afecta a muchos trabajadores en el país, todo realizado en las mismas instalaciones del cliente o afuera de estas, mediante instalaciones móviles propias del servicio. Se realizó el estudio de mercado enfocado en las medianas y grandes empresas de Lima Metropolitana, ya que estas son las más enfocadas en tratar temas sociales relativos a sus colaboradores. Después del análisis, se determinó que existe una demanda de 54 empresas, un valor favorable para el inicio del proyecto. Las oficinas administrativas estarán ubicadas en el distrito de Miraflores; debido a los bajos precios de alquiler de locales y a la cercanía a los potenciales clientes. En cuanto a la capacidad instalada, se determinó que el factor limitante es la mano de obra, ya que, los ejecutivos comerciales son el personal fundamental para el desarrollo de cada actividad y sin su presencia el servicio no puede ser brindado. En base a este factor, se obtuvo que cada ejecutivo comercial tiene capacidad para atender a 6 empresas por bimestre. Se determinó que el monto de inversión total es de S/1 182 830,6, distribuidos en 50% de capital propio y 50% de financiamiento a una TEA de 14.5%. Con estos datos, se realizó la evaluación económica-financiera a cinco años y con un COK de 18.4 % y se obtuvo un VAN económico de S/ 694 184,3, TIR económica de 44%, una relación B/C de 1,6 y un periodo de recupero de 3,6 años y por el otro, un VAN financiero de S/ 1 465 902,8, TIR financiera de 91%, una relación B/C de 3,5 y un periodo de recupero de 2,1 años. Con todos los resultados obtenidos, se determina que el proyecto de una empresa de consultoría para el manejo del estrés laboral es viable social, económica y financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).