La casación civil en el Ecuador
Descripción del Articulo
El antecedente de la Ley de Casación de Ecuador lo tenemos en la Ley N°20 publicada en el Suplemento N°93 del Registro Oficial del 23 de diciembre de 1992, en la que se dictó las normas reformatorias constitucionales para modernizar la administración de justicia a fin de hacerla ágil y eficiente. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso de casación |
Sumario: | El antecedente de la Ley de Casación de Ecuador lo tenemos en la Ley N°20 publicada en el Suplemento N°93 del Registro Oficial del 23 de diciembre de 1992, en la que se dictó las normas reformatorias constitucionales para modernizar la administración de justicia a fin de hacerla ágil y eficiente. Con este antecedente se promulga en Quito, el 5 de mayo de 1993, la Ley N°27, Ley de Casación, siendo publicada en el Registro Oficial el 18 de mayo de 1993, durante el mandato presidencial de Sixto A. Durán-Ballén C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).