Alcances sobre el recurso de casación civil en el Perú. Actualidad y futuro

Descripción del Articulo

Aplicando un método dogmático y funcional, se analiza si los objetivos tradicionales del recurso de casación civil (nomofilaquia, unificación de la jurisprudencia y dikelógico) deben ser replanteados dentro de un estado constitucional de derecho, trasladando esa discusión al modelo peruano. En ese s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tohalino Aleman, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casación
evolución del recurso de casación
Corte Suprema
nomofilaquia
unificación de la jurisprudencia
fin dikelógico
Derecho
Descripción
Sumario:Aplicando un método dogmático y funcional, se analiza si los objetivos tradicionales del recurso de casación civil (nomofilaquia, unificación de la jurisprudencia y dikelógico) deben ser replanteados dentro de un estado constitucional de derecho, trasladando esa discusión al modelo peruano. En ese sentido, se revisan las principales modificaciones hechas al recurso de casación civil peruano el año 2009, determinando si han sido pertinentes a los fines que debe tener dicho recurso en el modelo constitucional actual. Proponemos, además, las modificaciones necesarias para una real mejora del recurso. Se concluye, también, que una reforma aislada del recurso de casación es inútil si no es acompañada de una reforma que redefina las funciones de la Corte Suprema nacional. Para ello, se revisan no sólo los antecedentes del recurso de casación en el Perú, sino en el derecho francés de donde se originó, creado como consecuencia de un contexto histórico y político muy diferente a lo tiempos y necesidades actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).