Desarrollo de una página web periodística para generar valor gastronómico: "Sabores de la Calle"

Descripción del Articulo

Actualmente, la gastronomía peruana ha ganado territorio en diferentes países. Según un artículo de National Geographic, el Perú se encuentra dentro de los 10 mejores destinos gastronómicos a nivel mundial (National Geographic, 2024). En nuestro país la gastronomía peruana ha ido ganando popularidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Busato, Laura, Hernandez Zanatti, Nicole Betsabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Páginas web
Gastronomía
Periodismo gastronómico
Identidad cultural
Redes sociales en línea
Web sites
Gastronomy
Food writing
Cultural identity
Online social networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la gastronomía peruana ha ganado territorio en diferentes países. Según un artículo de National Geographic, el Perú se encuentra dentro de los 10 mejores destinos gastronómicos a nivel mundial (National Geographic, 2024). En nuestro país la gastronomía peruana ha ido ganando popularidad y salir a comer se ha vuelto más que una actividad, una manera para volverse “famoso” en redes sociales. Asimismo, se han incrementado considerablemente los programas gastronómicos, los contenidos en redes sociales, las críticas y los videos de personas yendo a probar distintos restaurantes que se encuentran en zonas exclusivas de Lima. Sin embargo, estos contenidos se centran en dar visibilidad a los chefs y restaurantes más reconocidos, mientras que hay muchos actores, insumos y procesos que son importantes para el desarrollo de nuestra gastronomía. Es por ello que se propone la creación de “Sabores de la Calle”, un espacio periodístico el cual desarrollará una página web, Instagram y TikTok, que se centrarán en enfatizar la importancia de los insumos peruanos y en dar a conocer la participación de los actores involucrados en nuestra gastronomía, para generar identidad cultural y brindar valor informativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).