Influencia social, a través de las redes sociales, y consumo de alcohol en adultos jóvenes

Descripción del Articulo

La formación de relaciones interpersonales es un proceso trascendental en el desarrollo, por ello, las personas que formen parte de esta red serán una gran influencia para la toma de decisiones. Actualmente, estas relaciones han migrado a plataformas virtuales donde los adultos jóvenes publican info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre Cornejo, Natalia, Gonzalo Reyes, Francesca, Llamoctanta Berrios, Leady Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social influence
Social networks
Drinking of alcoholic beverages
Young adults
Influencia social
Redes sociales
Consumo de bebidas alcohólicas
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La formación de relaciones interpersonales es un proceso trascendental en el desarrollo, por ello, las personas que formen parte de esta red serán una gran influencia para la toma de decisiones. Actualmente, estas relaciones han migrado a plataformas virtuales donde los adultos jóvenes publican información referente al alcohol, generando un riesgo para ellos, pues la continua exposición a contenidos relacionados al consumo de alcohol está asociada a la ingesta de esta sustancia. Por esto, el objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre la influencia social, a través de las redes sociales, y el consumo de alcohol, en adultos jóvenes. Para ello, se utilizaron los lineamientos PRISMA y se seleccionaron 10 artículos de la base de datos Scopus, entre los años 2014-2022. Los resultados muestran una correlación positiva entre el consumo de alcohol y la influencia de los pares, mediante las publicaciones de las redes sociales. Se observó que la influencia suele ser más fuerte en estudiantes universitarios de primer y segundo ciclo y, que una mayor cantidad de contactos en las redes sociales y pasar más de una hora al día en estas, se asocian a un elevado consumo de alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).