El shock de infraestructura que el Perú requiere

Descripción del Articulo

Al 2019, la brecha de infraestructura que se requiere en el Perú para alcanzar una mínima competitividad aceptable es cercana a los $160K MM lo cual incluye la necesidad de modernizar y abrir nuevos puertos, aeropuertos, redes ferroviarias, carreteras, centros logísticos, energía eléctrica, agua, sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwarz Díaz, Max
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones
Infraestructura (Economía)
Investments
Infrastructure (Economics)
Descripción
Sumario:Al 2019, la brecha de infraestructura que se requiere en el Perú para alcanzar una mínima competitividad aceptable es cercana a los $160K MM lo cual incluye la necesidad de modernizar y abrir nuevos puertos, aeropuertos, redes ferroviarias, carreteras, centros logísticos, energía eléctrica, agua, saneamiento básico, transporte, sistemas de refrigeración, servicios industriales, servicios médicos, telecomunicaciones, sistemas de información e infraestructura para la seguridad que son urgentes para reducir los enormes costos logísticos que nos restan productividad y rentabilidad generando una enorme pérdida de competitividad cuya factura pagamos diariamente todos los peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).